XIII Muestra de cine y derechos humanos para jóvenes, en la Casa de la Juventud
- Diario de Navarra
La Casa de la Juventud acoge, desde el martes 8 de mayo y hasta el jueves 10, la 'XIII Muestra de cine y derechos humanos para jóvenes'. Organiza la muestra IPES, que ha preparado tres propuestas de sesiones de cine, abiertas a todos los públicos, y que se celebrarán de 18.30 a 20.30 horas.
El objetivo de esta iniciativa es incentivar la utilización del cine como herramienta educativa para explorar cuestiones relacionadas con los derechos humanos, y generar sensibilización y debate sobre cuestiones que afectan a la vida de muchas personas en el mundo.
Bajo el título ‘El mundo y los derechos humanos’, las sesiones abordarán la violencia contra las mujeres, la inmigración y el Islam y la islamofobia. La entrada es libre, previa retirada de invitaciones desde media hora antes.
La primera sesión, el martes 8, se centrará en la violencia contra las mujeres, con proyecciones dirigidas y producidas por la Asociación de mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA). La encargada de dirigir la sesión será Rut Itúrbide Rodrigo, doctora en Ciencias Humanas y Sociales, profesora de la UPNA y trabajadora de la fundación IPES. Rut Itúrbide es experta en género y violencia de género.
Se proyectarán cortos de la campaña ‘Encuentra el amor verdadero, una serie de cinco cortometrajes de CIMA que permiten trabajar diferentes ámbitos relacionados con la violencia de género en la adolescencia a través de cinco historias diferenciadas protagonizadas por jóvenes. Asimismo, se proyectará el corto de la campaña ‘Ez da ez / No es no’, del Ayuntamiento de Amorebieta, y un vídeo de la bloguera Sandra Roma sobre las canciones machistas que no son reggaetón.
La segunda sesión, el miércoles, llevará a la Casa de la Juventud la serie de cortos de Médicos del Mundo ‘Personas que se mueven’, una campaña de sensibilización, educación e incidencia política que tiene el objetivo de visibilizar las fortalezas, luchas y conquistas de las personas migrantes, refugiadas y defensoras de derechos humanos. La sesión estará dirigida por Ana Tobarra, técnica de movilización social de Médicos del Mundo Navarra.
El ciclo termina el jueves con un monográfico sobre Islam e islamofobia. Se proyectará el documental ‘NGOR’, de Luis Arellano. El propio documentalista, profesor y educador social será el encargado de dirigir esta última sesión del ciclo.