Dicen que las cinco personas que más tiempo pasan contigo son las cinco personas más importantes en tu vida. Pero, enfocando hacia un prisma diferente al del ser humano, existen símbolos, edificios, emblemas que, para muchos, se convierten en referente de una parte de sus vidas. Es lo que sucede para un grueso importante de los vecinos que llevan viviendo en el barrio de la Milagrosa de Pamplona “de toda la vida”.
El cine Guelbenzu es de esos iconos del ocio cinematográfico. Y, por ello, el paso dado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona da un paso más en el devenir del barrio. Mediante la fórmula de permuta, el consistorio llevará a cabo la adquisición del inmueble que albergó al cine Guelbenzu para convertirlo en un nuevo espacio sociocultural. Una demanda que, por cierto, también lleva tiempo sobre la mesa.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes por la mañana el expediente que, mediante la fórmula de
permuta, conllevará la adquisición por parte del Ayuntamiento de Pamplona del local del
cine Guelbenzu en La Milagrosa para convertirlo en un
nuevo espacio sociocultural del barrio.
El
Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) de La Milagrosa, que se aprobó el pasado mes de enero, ya preveía la necesidad de crear
nuevas dotaciones socioculturales en el barrio y fijaba el
cine Guelbenzu como un espacio apropiado para ello, considerando su reforma y rehabilitación como una
actuación prioritaria. El objetivo es crear ahí un espacio multifuncional destinado a
actividades socioculturales para mayores y jóvenes, atendiendo a las necesidades del barrio en función del resto de dotaciones públicas, tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal delegado de Urbanismo, Vivienda y Sanidad, y Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad,
Juan José Echeverría.
El cine Guelbenzu del barrio de La Milagrosa permanece cerrado desde 2003, tras varios intentos de reapertura. El inmueble, ubicado en un espacio consolidado junto a la recién peatonalizada calle Manuel de Falla, cuenta con 1.088,80 metros cuadrados propiedad de Construcciones San Martín y distribuidos en un salón cinematográfico en planta baja de 920,96 metros cuadrados, un sótano de 34 m2 y un local en la primera planta de 94 m2. Aunque el Plan planteaba en un primer momento la posibilidad de hacerse con este espacio mediante la expropiación, el consistorio se ha decantado por la permuta, ofreciendo a cambio su participación indivisa en una parcela de uso residencial libre en Arrosadía-Lezkairu, de 674,60 metros cuadrados.
Según los informes correspondientes, la tasación de la parcela privada en la que se encuentra el cine Guelbenzu asciende a 673.536,62 euros, mientras que el porcentaje municipal en la parcela propuesta para la permuta es de 717.368,26 euros, por lo que en el intercambio el Ayuntamiento deberá recibir, además, 43.831,64 euros correspondiente a la diferencia de precios.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes el expediente y la oferta pública de permuta, y ha declarado la alienabilidad de la parcela patrimonial municipal.
INAUGURADO EN 1963
Casi dos décadas ininterrumpidas funcionó el cine Guelbenzu en el barrio de Milagrosa, como una sala de cine más, en un momento en el que proliferaron estos espacios de ocio en la ciudad, con más de una veintena de salas de proyección desde mediados del siglo XX. Guelbenzu abrió sus puertas en 1963 y, junto al cine Aitor, se convirtió en el principal espacio de ocio cinematográfico del barrio, hasta que bajó la persiana en 1981. Desde entonces ha habido varios intentos de reapertura, en el año 2000 y en 2001. Sin embargo, la crisis del cine, los cambios de hábitos y las nuevas opciones de ocio provocaron su cierre definitivo en 2003. En estos veinte años, el cine ha permanecido cerrado y sufrió, de hecho, un intento de ocupación, que fue rápidamente desalojado ante la denuncia de los propietarios.
Una vez pase a ser propiedad municipal, se tendrán que hacer obras para adecuar el espacio a los nuevos usos. De hecho, el Plan Especial de Actuación Urbana de Milagrosa preveía una inversión total de 1,5 millones para la obtención de los locales y las obras.