Zonas verdes
Pamplona tiene 16,5 metros cuadrados de jardines por cada habitante
La capital navarra cuenta con 3,5 millones metros cuadrados de zonas verdes

- Diario de Navarra
Pamplona cuenta actualmente con más de 3,5 millones de m2 de zonas verdes urbanas, a las que hay que añadir la superficie ocupada por los Parques Históricos (Taconera y Media Luna), las riberas de los ríos que la atraviesan y varios bosques urbanos. La población de la capital navarra, a fecha de uno de mayo de 2023, es de 210.866, por lo que la cifra de metros cuadrados de jardines por habitante asciende a 16,5.
La ciudad cuenta también con más de 60.000 árboles inventariados y georeferenciados en sus parques y aceras, además de un gran número de arbustos y parterres de flor de temporada y vivaces. Un entramado de elementos que, junto con propuestas nuevas, como son los pasos permeables, contribuyen a la mejora de la sostenibilidad y a el aumento de la biodiversidad urbana.
Desde el punto de vista de los parques y jardines, Pamplona es una de las ciudades mejor situadas a nivel nacional en la lista de poblaciones con un mayor número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante y de número de árboles por habitante. Este estándar pamplonés contribuye no sólo a la mejora del paisaje y el espacio urbano, sino que se convierte en un elemento para medir la calidad de vida de sus habitantes, además de incluir el fomento de la educación ambiental, el conocimiento del medio ambiente y el ocio activo, dentro del cual el turismo adquiere cada vez una mayor importancia.
Un equipo de más de 120 personas, que bien son contratadas directamente por el Consistorio, o bien gestionadas a través de tres contratas que se dividen la ciudad por zonas, se encargan a lo largo del año de hacer las labores precisas para que la situación de las zonas verdes se mantenga así. Durante el invierno las operaciones de mantenimiento más frecuentes son la plantación de los nuevos árboles de reposición o las podas y desmoches; en primavera llega el momento de la siega y desbroce tanto de céspedes como de las praderas, así como la escarda de los alcorques de los árboles y los arbustos.
Otra de las labores que requiere de la máxima atención en esta época del año, es el mantenimiento y puesta a punto de los sistemas de riego automatizado de las zonas verdes. El sistema implantado en la ciudad, está completamente automatizado y siempre bajo un estricto control. El sistema de riego programado de la ciudad está diseñado para hacer compatibles las necesidades hídricas del conjunto de vegetación presente en el espacio con la máxima eficiencia en el uso del agua.
Únicamente un 0,25% de las zonas verdes hoy requiere riego manual. Pero, incluso, hay espacios que no requieren riego extra, sino que se mantienen solo mediante desbroces, ya que son praderas naturalizadas. Suponen un 17% de la superficie.
Desde hace años, la ciudad camina hacia espacios ajardinados de bajo mantenimiento y con pocos requerimientos hídricos, de forma que se mantenga la calidad del espacio urbano sin renunciar a la presencia de elementos vegetales. Todo este manejo de las zonas verdes se enmarca en la Estrategia Go Green Pamplona que, desde muy diversos ámbitos, plantea acciones que contribuyan a minimizar los efectos del Cambio Climático.