Terrorismo
Una exposición recuerda la vida de Tomás Caballero con motivo del 25º aniversario de su asesinato a manos de ETA
La muestra 'Tomás Caballero. Vida y asesinato' se puede visitar desde este viernes en el Palacio del Condestable de Pamplona

- Diario de Navarra
La Fundación Tomás Caballero ha impulsado una exposición titulada 'Tomás Caballero. Vida y asesinato' con motivo del 25º aniversario del atentado de la organización terrorista ETA en el que el concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona perdió la vida. La muestra se inaugurará la víspera del aniversario, el 5 de mayo a las 12 horas, y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 11 de junio en el Palacio del Condestable en Pamplona.
'Tomás Caballero. Vida y asesinato' recorre la biografía del concejal empezando por su muerte el 6 de mayo de 1998. La muestra traza un recorrido pormenorizado de los prolegómenos del crimen y de la espiral de persecución de la que el concejal fue objeto. Además, se detiene en la conmoción que provocó su muerte en la sociedad navarra. Por primera vez se hace pública una muestra de las más de 1200 cartas, telegramas y tarjetas que la familia recibió procedentes de ciudadanos anónimos e instituciones de toda España.
Además, la exposición retrocede hasta la infancia de Caballero en los años cuarenta del siglo pasado y con Tudela como escenario. El origen humilde de su familia y la muerte temprana de su padre determinaron su carácter y su compromiso social. Empleado desde los 18 años en la empresa FENSA, hoy Iberdrola, muy pronto se involucró en el mundo sindical y en instituciones deportivas de raíces cristianas. Por último, la muestra repasa la vida pública del concejal, desde sus inicios en la política local en Pamplona, cuando fue concejal al final de la dictadura y alcalde accidental durante la Transición, hasta su última etapa como portavoz del Gobierno municipal tras las elecciones de 1995.
En total, la exposición contiene más de 300 fotografías, documentos y páginas de prensa procedentes del Archivo General y el Archivo Contemporáneo de Navarra, el Archivo Municipal de Tudela, el archivo de Diario de Navarra, los fondos audiovisuales de RTVE y las hemerotecas de varios periódicos, además del archivo de la familia Caballero.