Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Paseo y pincho

El bar de Noáin que te invita a una caña si le envías una postal desde el extranjero

El Hangar, junto al Parque de los Sentidos, es un bar que permite viajar con la imaginación a lugares exóticos 

Ampliar Ringo y Selena, junto a las postales recibidas por el bar El Hangar
Ringo y Selena, junto a las postales recibidas por el bar El HangarPEDRO GÓMEZ
Publicado el 11/04/2023 a las 06:00
Ahora que la primavera está en ebullición y la savia impulsa los brotes verdes, es una buena oportunidad para recorrer el Parque de los Sentidos de Noáin. Son 25.000 metros cuadrados para recrearse en los olores, texturas, sonidos, colores y gustos. Y qué mejor forma de terminar el paseo con una caña y pincho en alguno de los bares cercanos. Cervecería Larre y el bar El Hangar, en la plaza de los Fueros, son dos locales con personalidad y veteranía. Un poco más lejos, en la entrada del pueblo, está el restaurante 99, con menú diario de comida casera de temporada.
Patagonia, Nepal, Nueva York, Pekín, Zagreb, Praga, Nueva Zelanda, Miami, Punta Cana… los clientes del bar El Hangar han viajado mucho por el mundo. Igual que el fundador de este local de la plaza de los Fueros, Nacho. Algunos de los objetos adquiridos en sus viajes decoran el bar, de estilo entre rústico y vintage. Las viejas maletas y otras antigüedades contribuyen a crear una atmósfera que al menos invita a viajar con la imaginación. El vinilo de la entrada es ya una llamada a elegir destino: Cahuita, Katakolón, Ballarat, Saint Tropez… 
Desde hace 7 años, El Hangar lo regenta Ringo y Selena, un matrimonio de origen chino pero enraizado en Navarra. Él lleva 30 años como cocinero. Estuvo muchos años en el restaurante China Imperial de Iturrama. En El Hagar, sin embargo, predomina la gastronomía local e italiana: tortillas rellenas, hamburguesas, pizzas, tagliatelle y el ajoarriero. “Me sale muy bien, es lo que más se pide”, añade. Por encargo hay comida china “pero de la auténtica”. “Los ingredientes son normales, cordero, ternera, pollo, verduras... pero la forma de cocinar es distinta”, aclara. 
Selena, además de hacer tartas de queso y otros postres, también es pintora. Así lo atestiguan los cuadros que decoran el comedor. “He vendido varios a clientes. Si a alguien le gustan los que hay ahora están a la venta”, señala. Una de las paredes está decorada con decenas de postales que han enviado los “hangareños por el mundo”. “Mándanos una postal desde algún lugar del extranjero y cuando vuelvas a visitarnos tienes gratis un par de cañas y una tapa”, señala el cartel. Al cartero no le falta trabajo.
Alex, en la barra de la cervecería Larre de Noáin
Alex, en la barra de la cervecería Larre de NoáinEDUARDO BUXENS
LOS FRITOS CASEROS DE LA CERVECERÍA LARRE 
La cervecería Larre nació como bar irlandés hace más de dos décadas. Desde hace 7 años lo regenta Alex, hostelero chino que ha mantenido tanto la decoración como el ambiente del local. La barra es de madera traída de Inglaterra. “Estuve tres meses aprendiendo con el anterior dueño. Los chinos aprendemos muy rápido. Aquí todo es casero, los fritos, las tortillas...”, comenta. Para ello cuenta con dos cocineras y dos camareros. Alex llegó a España hace 19 años y primero tuvo una tienda en Zaragoza. “Vine a Noáin a trabajar y a vivir. Es un pueblo tranquilo y agradable. Hay muy buena gente. Aquí sobre todo viene gente mayor y también familias con niños que vienen al parque. En verano es cuando más ambiente hay. Y los lunes, que hay mercado en la plaza”, comenta Alex.
Silvia Ortega, encargada de la cafetería; Víctor Sobrido, gerente, y Yesenia Ipanaqué, jefa de cocina, en el restaurante 99.
Silvia Ortega, encargada de la cafetería; Víctor Sobrido, gerente, y Yesenia Ipanaqué, jefa de cocina, en el restaurante 99.EDUARDO BUXENS
NUEVOS PROYECTOS PARA EL RESTAURANTE 99
El restaurante 99 se encuentra en la planta baja del hotel Ibis Styles. “Damos servicio a los trabajadores del polígono, a los pilotos y azafatas del aeropuerto, al vecindario de Noáin y por supuesto a los clientes del hotel”, enumera Víctor Sobrido, que recientemente se ha hecho cargo del 99, con una plantilla de 15 personas, principalmente mujeres. “En esta zona estaba el campo de fútbol, que tenía un bar pequeño, prácticamente era un chamizo que se llamaba el 99. Su dueño fue uno de los socios del hotel y quisieron mantener el nombre”, explica Sobrido. El comedor tiene capacidad para 250 comensales y la cafetería para 60. La cafetería ofrece platos combinados, bocadillos, raciones, etc. Y el comedor tiene menú del día con productos de temporada. “Tenemos intención de transformar el restaurante en un asador-sidrería y potenciar las cenas. Ya nos han traído las cupelas”, señala.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora