Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

URBANISMO

UPN pide vincular la rotonda de San Jorge al PSIS de Echavacoiz

El Ayuntamiento dice que adelantaría el coste de soterrar la avenida de Navarra siempre y cuando después asuma la inversión el Ejecutivo

Ampliar Imagen de la rotonda de San Jorge en la confluencia de  las avenidas de Navarra y San Jorge
Imagen de la rotonda de San Jorge en la confluencia de las avenidas de Navarra y San JorgeJosé Carlos Cordovilla
Publicado el 04/04/2023 a las 12:46
La solución para el exceso de tráfico en la rotonda de San Jorge -más de 40.000 vehículos diarios- empieza a tener visos de encontrar una solución factible a futuro. La comisión de Urbanismo se reunió ayer con representantes de la plataforma vecinal y les planteó una solución por fases: la inmediata pasaría por la creación de pasos de peatones en superficie semaforizados, cuyas obras comenzarían en un par de semanas. Esta medida ya era conocida por los vecinos y se trata de una solución transitoria.
Las siguientes abordarían el nudo gordiano del problema, es decir, el exceso de paso de vehículos por una de las entradas a la ciudad más transitadas y que UPN -que ya envía las notas de forma individual, no como Navarra Suma- vincularía al PSIS del tren y a la nueva estación en Echavacoiz. “No puede ser que el Gobierno de Navarra se desentienda de esta cuestión frenando la reurbanización a escasos 20 metros de la rotonda. Tiene que incluirse en el encargo del proyecto conforme lo que dice el plan municipal y sus mejoras”, sostiene UPN en una nota de prensa.
En concreto, el equipo de gobierno municipal plantea el soterramiento de la avenida de Navarra en la rotonda en la que confluye con la avenida de San Jorge, que se mantendría, esta última, en superficie. Actualmente, el paso subterráneo es para peatones. Según el relato de los representantes de la plataforma vecinal, el equipo municipal licitaría las obras antes de las elecciones del 28-M y adelantaría el coste de las obras, que después tendría que abonar el Gobierno foral si se incluye la rotonda en el PSIS de Echavacoiz.
Esta idea queda contrastada en la nota enviada ayer por UPN, que plantea que las obras se puedan ejecutar antes del PSIS mediante un convenio entre el Ayuntamiento y el Consorcio TAV. “Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento estamos dispuestos a firmarlo para dar una solución a los vecinos del barrio”, aseguran en la nota. La formación regionalista vincularía la inversión del Ejecutivo a “las cuotas de urbanización del polígono”.
Llegados a este punto y con la aquiescencia de los grupos municipales, equipo de gobierno (NA+) y oposición (EH Bildu, PSN y Geroa Bai) se enrocaron en sus posiciones respecto a la celebración de un concurso de ideas para la rotonda. La oposición, a través de una enmienda a una modificación presupuestaria de NA+, dedicó 50.000 euros para la celebración de dicho concurso, también apoyado por la plataforma vecinal.
EL CONCURSO DE IDEAS
Pero NA+, en este caso UPN, se opone. “Solo ralentizaría el proyecto, como ya ha pasado en tantas ocasiones, como el edificio de los Caídos y su entorno o el paseo de Sarasate”, argumentan desde la formación regionalista. UPN apuesta por un “concurso de proyectos” para el soterramiento de la avenida de Navarra de acuerdo al Plan Municipal de 2002 y por la creación de una nueva entrada a Pamplona que desahogue la rotonda de San Jorge.
Según cuentan los vecinos que acudieron a la reunión, los grupos de la oposición convinieron en que el concurso de ideas derivará en el soterramiento de la avenida de Navarra, tal y como plantea UPN, pero también consideran que el concurso “es necesario por democracia”. Llegados a este punto, los propios vecinos solicitaron un receso ante el enrocamiento de las posiciones.
Los vecinos tienen claro que es necesario el concurso de ideas y aportaron algunas condiciones para incorporar al pliego del concurso: la permeabilización de los cuatro cuadrantes del barrio segregados por la rotonda, la dedicación del núcleo central de la avenida para el barrio, la eliminación de la segregación urbanística, la priorización del peatón, la creación de espacios accesibles a todas las personas, conexiones peatonales con Buztintxuri y San Juan, espacios verdes y participación vecinal.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora