Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Rehabilitación

Pamplona recibe la mayor ayuda por envolvente del IDAE del país

La obra de las Torres de Urbasa ha sido proyectada por Arriazu Arquitectos y ha contado con una subvención de casi dos millones de euros

Ampliar Imagen de las Torres de Urbasa, donde se ha proyectado las envolventes de las fachadas
Imagen de las Torres de Urbasa, donde se ha proyectado las envolventes de las fachadasDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 04/04/2023 a las 06:00
Una obra de fachada envolvente desarrollada en Navarra ha sido la que ha conseguido la mayor subvención del país por parte del IDAE, con 1.911.114,57 €. Se trata de las Torres de Urbasa, una comunidad de propietarios de 138 viviendas, en Monasterio de Urdax en el barrio pamplonés de San Juan. La obra ha sido proyectada y dirigida por el estudio navarro Arriazu Arquitectos, formado por los hermanos Ana y Fermín Arriazu Aranceta.
El proyecto de rehabilitación energética, en los números 15, 17 y 19 de Monasterio de Urdax, ha sido uno de los 1.130 expedientes tramitados en los Programas PAREER y PAREER II, de ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios. A este importe se han añadido 828.000€ correspondientes a la ayuda del Gobierno de Navarra, hasta obtener un total de subvención ya abonado a la comunidad de propietarios promotora de 2.739.114,57 €.
Esta actuación ha supuesto la mejora de los edificios en su calificación energética, que ha pasado en la escala de la calificación energética del edificio de la letra “E” a la “B”, con lo que se ha conseguido un ahorro de consumo de energía primaria no renovable en torno al 65%, una disminución del consumo energético de 1.612.138,11 kWh/año y un ahorro de emisiones de CO2 de 342.108,64 kg/año.
La estrategia utilizada en el edificio ha consistido en la ejecución de un revestimiento al exterior, revestimiento de fachada ventilada, con la combinación de varios materiales y sistemas según su ubicación, al mismo tiempo que se han modernizado sus sistemas de producción de calor.
El desarrollo del proyecto y la necesidad de responder a sus exigencias constructivas han supuesto un avance en el montaje y la calidad respecto a los hasta ahora empleados. Los arquitectos ultiman en estos momentos los trámites de la patente del modelo de utilidad.
El estudio de arquitectura de Ana y Fermín Arriazu, ubicado en Pamplona, desarrolla su actividad tanto en obra nueva como en rehabilitación desde 1984. Actualmente también ofrecen asesoría técnica a las comunidades y promotores interesados para reparación y tratamiento de patologías, alternativas de actuación, así como elaboración de presupuestos y programas de ayudas y subvenciones, y trabajan en otros proyectos de rehabilitación energética en sus distintas fases de desarrollo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora