Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Semana Santa 

Una multitud arropa a la Dolorosa en Pamplona

Cientos de personas siguieron en cada tramo el traslado de la imagen desde la iglesia de San Lorenzo a la catedral, en el inicio de la Semana Santa. La pamplonesa Amaia Arribas Aguirre, 18 años, hizo historia al ser la primera mujer portadora del paso.

Ampliar Un momento del traslado de la Dolorosa
Un momento del traslado de la Dolorosabuxens
Publicado el 31/03/2023 a las 23:26
"Hay cosas que no se explican desde la materia”, dijo este viernes en su homilía José Luis Lorda, en la eucaristía que puso fin al septenario de la Dolorosa. Una hora después, a las nueve menos diez de la noche, la imagen salía de la iglesia de San Lorenzo portada por cofrades de la Hermandad de la Paz y Caridad. Amaia Arribas Aguirre, pamplonesa de 18 años, comprendería bien las palabras del sacerdote. La “emoción” que sintió al portar la imagen de la virgen está lejos de lo material. Estudiante de primero de Psicología, hizo historia al ser la primera mujer portadora en un traslado ya centenario.
Pamplona arropó un año más a la Dolorosa, en un ambiente de recogimiento, con el viento del norte acariciando rostros emocionados. Cientos de personas hacían pasillo en silencio en cada calle a la comitiva, que cerraba la música de la Pamplonesa. Junto al pocico de San Cernin la cofradía de San Saturnino dedicó su canción a la virgen. Cientos de personas se concentraron en ese punto y muchas se llevaron el momento grabado en sus teléfonos.
Amaia Arribas Aguirre, 18 años, primera portadora de la Dolorosa en la Hermandad de la Paz y Caridad.
Amaia Arribas Aguirre, 18 años, primera portadora de la Dolorosa en la Hermandad de la Paz y Caridad.EDUARDO BUXENS
En esos metros los 32 portadores dieron relevo a otros tantos, entre ellos a Amaia Arribas Aguirre. También su padre, José Ignacio Arribas Cacho es portador. “Igual que mi tío, yo empecé con 9 años en el traslado, con los niños de la hermandad y es algo que llevas dentro”, apuntaba Amaia minutos antes. Como ella, muchos jóvenes siguen la tradición familiar, hombres y mujeres. Ángela Fernández Rodríguez. De 23 años, es la community manager, la encargada de subir a las redes sociales de la Hermandad de la Paz y Caridad imágenes y videos del traslado. “Es una manera de acercarlo a las personas que no están en Pamplona, los últimos años se ha visto mucho en Instagram”, se acordaba Ángela de su prima Paula Fernández Rodríguez, que otras veces le acompañaba en la labor de difusión y ahora se encuentra en Australia, en sus últimos meses de grado universitario.
Vídeo del traslado de la Dolorosadn
Tras el relevo, los portadores de mayor altura encararon el tramo de la calle Curia y la entrada en la catedral de Pamplona, otro de los momentos con mayor carga emotiva. Allí esperaba el cabildo, con el deán, Carlos Ayerra. Voces del Orfeón Pamplonés y de la Capilla de Música de la catedral, interpretaron ‘Ama Birjiña Doloretakoari’ de Felipe Gorriti y ‘Caligaverunt oculi mei’, de T.L. Victoria. El coro de voces graves de Santa María la Real cantó en la misa del septenario.
La imagen de la Dolorosa permanecerá en la catedral de Pamplona, junto al paso del Cristo Alzado hasta la tarde de Viernes Santo, cuando se incorporará a la procesión.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora