Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Movilidad Pamplona

Pero... ¿cuánto ha costado la pasarela?

La polémica entre construirla de nuevo o repararla ha sido voz cantante durante estos últimos siete años de periplo arquitectónico: 807.214 euros de obra y una suma total de 1,4 millones de euros por los estudios técnicos requeridos

Ampliar Los primeros peatones cruzando pasadas las nueve de la mañana
Los primeros peatones cruzando pasadas las nueve de la mañanacedida
Actualizado el 22/02/2023 a las 11:04
Dinero. Nos guste o no, muchas de las cosas terminan pasando por el aro del desembolso económico. Condicionante esencial en la consecución de unas obras que han estado casi de manera constante en el ojo del huracán. Y la pasarela de Labrit de Pamplona no ha sido una excepción. 
Mirando de cerca las cifras, la realidad expone sin miramientos que las obras de refuerzo y reparación han tenido un coste de 807.214 euros, a los que habría que sumar el dinero relativo a los estudios y trabajos técnicos encargados desde 2016 hasta hoy; además del proyecto de reparación, inspecciones y andamiaje, y de otras actuaciones alrededor de la propia infraestructura. Sumando todo, se alcanza un gasto total de 1,4 millones de euros. 
Datos que quiso matizar el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, dejando constancia de que el precio de los materiales desde que se construyó la pasarela (2010) hasta hoy no tienen nada que ver ni son comparables de ninguna manera. 

Reclamaciones en curso

Es por este motivo por el que el Ayuntamiento de Pamplona reclamará ahora esa cifra a las partes intervinientes en el proceso, desde la redacción del proyecto, a su ejecución y la dirección facultativa, a través de un procedimiento de responsabilidad. Para ello, ya en el mes de junio se encargó un acta notarial que reflejara todos los daños que las obras de reparación han permitido descubrir y documentar.

Recordemos que los trabajos realizados desde marzo hasta este miércoles se han centrado en solventar todas estas deficiencias nuevas detectadas al proceder al levantamiento y corte progresivo de las chapas, además de hacer frente a los trabajos ya detectados en la fase de proyecto. 
No tardaron en verse los primeros peatones y ciclistas cruzando la pasarela. "Teníamos muchas ganas de que volvieran a abrirla. Han tardado mucho pero la solución tenía que llegar", comentaban los primeros viandantes. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora