Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Iglesia Católica

La Semana Santa pamplonesa estrena banda de tambores

Impulsada por la Hermandad de la Pasión se estrena este miércoles de Ceniza en el traslado del Cristo Alzado, con 23 intérpretes de entre 8 y 50 años

Ampliar A: Jesús Caso
F: 20.02.2023
P: 
L: Pamplona
T: Hermandad de la Pasión. Presentación Semana Santa 2023


David Sanz, el prior Luis Javier Fortún y Teresa Jaurrieta, este lunes en la casa de la Hermandad de la Pasión. Tras ellos, la imagen del Cristo Alzado; a la derecha, algunos instrumentos de la banda de tambores.
Hermandad de la Pasión. Presentación Semana Santa 2023 David Sanz, el prior Luis Javier Fortún y Teresa Jaurrieta, este lunes en la casa de la Hermandad de la Pasión. Tras ellos, la imagen del Cristo Alzado; a la derecha, algunos instrumentos de la banda de tambores.Jesus Caso
Actualizado el 20/02/2023 a las 18:31
La Semana Santa pamplonesa se inicia este 22 de febrero, miércoles de Ceniza, primero de los cuarenta días del tiempo de Cuaresma, con el traslado del Cristo Alzado desde la casa de la Hermandad de la Pasión a la catedral de Pamplona. Un acto que llega con una relevante novedad: el estreno de una banda de tambores formada en la misma Hermandad, con 23 intérpretes de entre 8 y 50 años de edad.
Luis Javier Fortún, prior de la Hermandad; David Sanz, responsable de Comunicación y Teresa Jaurrieta, hermana de la Soledad y encargada de Vestuario, presentaron este lunes los detalles de las procesiones y los actos de la Semana Santa y reparó Fortún en la singularidad del traslado del Cristo Alzado el miércoles de Ceniza. Será a las 19.30 horas desde la calle Dormitalería hasta la catedral, donde quedará la imagen para los cuatro vía crucis de la Cuaresma, el primero este viernes 24 y los otros tres ya en el mes de marzo.
Por su parte, Teresa Jaurrieta presentó la banda de tambores, que han creado “con ilusión y no sin dificultades”, por los contratiempos de un presupuesto reducido. “Había una banda antigua que desapareció y la Hermandad conservaba ocho tambores. Se hizo un llamamiento y al principio creíamos que tal vez no lograríamos ocho personas. Pero la acogida fue muy buena y contamos con 23 personas”, apuntó que han ensayado desde el mes de octubre bajo la dirección de Jaime Ignacio Solá. Los mayores de 15 años se estrenaron durante la cabalgata de Reyes. Pero el grueso se presentará en el traslado. Tocarán también en la procesión del Santo Entierro en Viernes Santo, en este caso con diferentes grupos reducidos y también en la del domingo de Resurrección. Cuentan con tambores, los antiguos, más otros nuevos, bombos y timbales.
Jaurrieta desveló, asimismo, otra de las novedades de esta Semana Santa. Tiene relación con las Hermanas de la Soledad, más de 1.300 en la actualidad. “Además de las tareas habituales en la Hermandad, guardamos nuestra propia idiosincrasia como vestir a la Dolorosa, ponerle flores, velarla cada viernes del año, el septenario... y en el contexto del centenario que celebramos dentro de tres años se ha creado un grupo nuevo que representa alegóricamente los siete dolores de la Virgen”, explicó que han confeccionado siete estandartes que portarán hermanas entunicadas de blanco y con capucha morada, tanto en el traslado de la Dolorosa a la catedral el 31 de marzo, como en el retorno y en la procesión de Viernes Santo.
Luis Javier Fortún recordó que en 2022 reanudaron las procesiones “con muchas dudas, pero con éxito de público”. “No lo atribuimos a lo que nosotros hacemos, sino al interés de Pamplona por los actos de la Cuaresma y la Semana Santa”, subrayó en la casa de la Hermandad, obra de Víctor Eusa, construida en 1953, un espacio inusual porque es habitual que las hermandades tengan sede en templos, iglesias, parroquias. También repararon en este sentido en la diferencia de la Semana Santa en Pamplona, “una desconocida en España, con la de Andalucía, por ejemplo, donde hay hermandades con una sola imagen. “Aquí tenemos muchas, lo que también requiere de un presupuesto mayor”, señalaron.

El 1 de abril se presenta la imagen del Cristo Resucitado

​La Hermandad utilizaba hasta ahora para la procesión del domingo de Pascua una imagen cedida por el cabildo catedralicio. El año pasado encargó al artista sevillano Rafael Martín una escultura con el fin de contar con un paso propio. La imagen está prácticamente finalizada y será parte de la exposición de arte sacro Sevilla Fecit 23, que se inaugura el próximo 10 de marzo. La muestra permanece hasta el 9 de abril, pero la imagen pamplonesa se trasladará antes de su presentación y bendición, prevista para el 1 de abril. David Sanz subrayó que han podido afrontar el coste gracias a las donaciones que todavía precisan. Aportan para ello un número de cuenta o la opción de Bizum.

EL CALENDARIO

22 de febrero. Traslado del Cristo Alzado de Dormitalería a la catedral (19.30 horas).
24 de febrero. Primer vía crucis de viernes de Cuaresma en la catedral.
22 de marzo. Vestido de la Dolorosa. Acto no abierto al público.
25-31 de marzo. Septenario de la Dolorosa en San Lorenzo.
31 de marzo. Traslado de la Dolorosa desde San Lorenzo a la catedral.
2 de abril. Procesión de domingo de Ramos, con mayor presencia musical.
6 y 7 de abril. Procesiones de Jueves y Viernes Santo.
9 de abril. Procesión del domingo de Resurrección.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora