Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

El pueblo de Javier lleva a la misa de la Escalera su fervor por los copatronos de Navarra

"Ya falta menos para San Fermín y para las Javieradas", ha recordado el párroco Javier Leoz 

Ampliar Enrique Maya
El alcalde Enrique Maya pone un pañuelo de San Fermín en la misa de la EscaleraJESÚS CASO
Actualizado el 02/02/2023 a las 22:28
"Ya falta menos para San Fermín y para las Javieradas". Así lo ha recordado el párroco de San Lorenzo, Javier Leoz, en la misa de la Escalera. El pueblo de Javier ha sido el gran protagonista del segundo peldaño. Es un pueblo pequeño pero que cunde. La capilla de San Fermín estaba abarratada y numeroso público ha seguido la celebración desde la iglesia de San Lorenzo.
Vídeo de la jota que hizo llorar a San Fermín en la EscalericaPEDRO GÓMEZ
El 4 de marzo, víspera de la primera Javierada, concluye el año jubilar con motivo del cuarto centenario de la canonización de San Francisco Javier. Una gran ocasión para honrar juntos a los copatrones de Navarra, "los líderes espirituales de nuestra tierra", tal como ha destacado el párroco de San Lorenzo. 
Con el pañuelo rojo con el escudo de la localidad, más de medio centenar de javierinos han ocupado los primeros bancos del templo. Santiago Guindano ha portado la bandera de la localidad en la procesión de entrada. Entre los bancos se encontraba su madre, Aurora Laborda, dueña del hotel Xabier, seis de sus ocho hermanos y una docena de sobrinos de corta edad. Algunos de ellos han mostrado un espíritu inquieto propio de San Francisco Javier.  "Para toda la familia es un orgullo ser de Javier, cuna de un santo universal que ha llevado tan lejos el mensaje del Evangelio", expresaba Santiago Guindano.
La alcaldesa de Javier, Laura Guindano Taínta, se ha encargado de buena parte de la organización del viaje. "La gente está muy emocionada, sobre todo las personas mayores. Pusimos un autobús y se han llenado todas las plazas. Algunos también han venido en coche. Al margen de las comunidades religiosas, en invierno aquí viven unas 20 o 30 personas. Y a la capilla de San Fermín también se han acercado familias de Javier que habitualmente residen en Pamplona", ha expresado la alcaldesa. 
Laura Guindano y la concejal María Javier Ramírez se han encargado de la entrega de las rosas al santo. Religiosos y religiosas de las comunidades que residen en Javier han hecho entrega del pañuelo rojo. Sandra Susairaj, una joven india, pertenece a la comunidad de los Identes. María Inmaculada, joven colombiana, es Hija de la Sagrada Familia. Como ha destacado Javier Leoz, el pueblo de Javier atesora una gran riqueza espiritual de la mano de los Padres Jesuítas, las Misioneras de Cristo Jesús, los Misioneros y Misioneras Identes y las Hermanas de la Sagrada Familia.
Han concelebrado la misa el jesuíta Julián y el párroco de San Fermín de la Milagrosa, Óscar Azcona. Al inicio de la misa ha habido unas palabras de recuerdo a las víctimas del ataque yihadista de Algeciras. Así, se ha destacado la "figura imprescindible, entregada y discreta de los sacristanes". En las preces se ha rogado por la pronta recuperación del arzobispo, Francisco Pérez. Y se ha pedido también por los fieles difuntos de Javier y por los 528 misioneros navarros que están repartidos por el mundo. 
La parte musical ha corrido a cargo de la coral Canta y Yanta, dirigida por Iosu Martínez, que desde el canto de entrada hasta la despedida ha logrado emocionar a los feligreses. En la comunión han cantado la jota 'Que hizo a San Fermín llorar', compuesta hace 50 años por José Luis Lizarraga. El compositor ha estado presente en el coro y ha recibido la felicitación del párroco y del alcalde, Enrique Maya, al término de la interpretación. 
En su homilía, Javier Leoz ha recordado que este 2 de febrero se celebra la fiesta de la Candelaria. "Debemos plantearnos si somos luz o dejamos que otras personas con pocas luces diseñen una sociedad a su manera", ha expresado. En su homilía también ha glosado la figura de los copatronos de Navarra, San Fermín y San Francisco Javier. "Los dos lo dejaron todo por enseñar el Evangelio, los dos cruzaron los Pirineos, los dos se enfrentaron a las dificultades con valentía y honestidad. Y a los dos, siendo jóvenes, les cortaron sus ideales, a uno con el martirio y a otro por culpa de la enfermedad", ha relatado.
Al término de la misa, todos los habitantes de Javier han recibido su pañuelo de San Fermín. El párroco ha entregado a la alcaldesa una figura de San Fermín. La regidora también ha querido agradecer la invitación con un regalo a la parroquia de San Lorenzo, un cuadro con el escudo de Javier.
No es la primera vez que Javier Leoz invita a los habitantes de Javier a una celebración. En los pasados Sanfermines, la alcaldesa y concejales de la localidad portaron el estandarte bordado de San Francisco Javier durante la procesión de San Fermín. "Fue un momento precioso", recuerda Laura Guindano. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora