Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Patrimonio

El Ayuntamiento adquiere un escudo de Pamplona del siglo XVI a la familia Huarte

El conjunto escultórico, un altorrelieve que pudo estar en la fachada del Ayuntamiento, se encontraba en el edificio de la calle Mayor, 54

Ampliar La Corporación del Ayuntamiento de Pamplona con el escudo adquirido a la familia Huarte
La Corporación del Ayuntamiento de Pamplona con el escudo adquirido a la familia HuarteR.M.
Actualizado el 26/01/2023 a las 13:24
El patio del palacio del Condestable acoge desde esta mañana un escudo de Pamplona en piedra de la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de un altorrelieve que, según declaró el alcalde, Enrique Maya, podría encontrarse en la fachada del Ayuntamiento de Pamplona antes de su demolición. El conjunto escultórico es una heráldica del escudo de armas de Pamplona que se encontraba en el zaguán del inmueble situado en la calle Mayor 54 y, hasta ahora, propiedad de la familia Huarte.
En representación de la familia, ha acudido al acto de inauguración de la pieza José María y Carmen Huarte Solchaga, y el hijo de esta última, Gonzalo. Carmen relató cómo, siendo una niña recordaba el paso de la Comparsa de Gigantes y cabezudos por su casa en la calle Mayor. "Me llamaba la atención que el escudo que estaba en el zaguán era el mismo que llevaba el zaldiko en el lomo del caballo", declaró.
La pieza, que ha costado 30.000 euros, se incardina en los actos del 600º aniversario del Privilegio de la Unión, que se celebra este año y que culminará el próximo 8 de septiembre cuando se conmemore los seis siglos del documento que unió a los tres burgos de Pamplona: Navarrería, San Cernin y San Nicolás.
La pieza ha llegado hasta el Ayuntamiento cuando la familia Huarte, muy vinculada al mundo de la docencia, puso a la venta el inmueble con todos sus bienes. La familia se dirigió a la administración pública por si alguna de las piezas con valor patrimonial podría ser de su interés. El Ayuntamiento, tras certificar la singular importancia del escudo, adquirió la pieza para colocarla en Condestable. El edificio, puntualiza la familia, sigue en venta. 
Se da la circunstancia de que el Palacio de Condestable es coetáneo del escudo, ya que ambos son del siglo XVI. Además, mientras se construía la anterior casa consistorial, a mediados del siglo XVII (de la que se conserva la actual fachada barroca), el Ayuntamiento tuvo su sede en el palacio, lo que contextualiza el hecho de que la pieza se exponga permanentemente en este edificio que sirvió de Casa Consistorial durante aquellos años.
INFORME ESPECÍFICO
El conjunto escultórico fue valorado, además de por personal técnico del Ayuntamiento y del Gobierno de Navarra, por el doctor en Historia del Arte Alejandro Aranda, vinculado a la cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra. En su informe, el historiador destaca el singular valor artístico del conjunto, tanto en su diseño como en su ejecución. 
En cuanto al valor histórico, es aún mayor, debido a que son escasas las representaciones de escudos de armas de Pamplona correspondientes al siglo XVI y, en concreto, no se conserva ninguna talla en piedra de estas característicoas, porque estas tipologías de escudos no suelen sobrevivir a los edificios que las albergaban .
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora