Piscinas
Los clubs ven "inasumible" la subida salarial que motiva la convocatoria de huelga
Trabajadores de Anaitasuna, Txantrea y Club Natación reclaman un incremento del 6,6%, cifra que "choca" con los convenios colectivos a nivel nacional (2,48 %)

Publicado el 28/06/2022 a las 14:00
Desencuentro en las posturas. Como ya se adelantó, los sindicatos ELA, LAB, UGT y CCOO han convocado una jornada de huelga los días 30, y 1 y 2 de julio en las piscinas de SCDR Anaitasuna, UDC Txantrea y Club Natación Pamplona para "mantener el poder adquisitivo de las plantilla", ya que las direcciones "no quieren garantizar el IPC en la negociación del convenio".
Según su comunicado, la SCDR Anaitasuna (con 2 representantes de ELA, 2 de LAB y 1 de UGT), la UDC Txantrea KKE (1 representante de ELA, 1 de LAB y 1 de CCOO) y el Club Natación Pamplona (1 representante de ELA) tienen sus respectivos convenios colectivos vencidos, y en las negociaciones de renovación, "las direcciones no quieren establecer subidas salariales conformes al IPC".
Ahora, con la huelga sin desconvocar, son los presidentes de los distintos clubs deportivos los que explican sur argumentos, en los que tiene un peso muy significativo el escenario económico lleno de incertidumbre que están viviendo. "Venimos de unos años de pandemia que han afectado de forma notable, con una pérdida de socios importante y a los ingresos. Pese al incremento de las cuotas, la masa social se ha visto mermada, por lo que los ingresos son en muchos casos inferiores a los percibidos en los años precedentes", arrancan su exposición.
En línea similar, hablan de la subida derivada de los gastos corrientes de los clubes, en especial a lo que refiere a los suministros de luz y gas, y que en 2023 prevé una mayor cuantía. Con préstamos en algunos casos.
Es precisamente en este contexto en el que se enmarca la situación de negociación colectiva, donde se plantea como una pretensión innegociable una subida salarial de 6,6%, aun cuando se ha expuesto de forma clara y transparente a la representación de los trabajadores las cuentas de los clubes y las previsiones a futuro. "Es importante destacar que la media de subida de los convenios colectivos a nivel nacional es de un 2,48 % lo que está muy por debajo de la exigencia que motiva esta convocatoria de huelga", indican desde Aedona. En este sentido, prosiguen, cabe destacar que las propuestas de subida salarial realizadas desde los clubes van en línea con la media indicada, siendo en muchos casos incluso superior a la cifra expuesta.
Finalmente, exponen su voluntad de alcanzar un entendimiento con la representación de los trabajadores en los términos expuestos. "Creemos que nuestras posturas no están tan alejadas y mucho menos confrontadas, por lo que invitamos a la representación de los trabajadores de los clubes a continuar con las negociaciones, de forma clara, leal y transparente", finalizan.