Civivox Condestable
Impresoras 3D para recrear un gigante a tamaño real
El próximo sábado 25 de junio tendrá lugar la primera cita navarra de creadores con impresoras 3D en el Civivox Condestable, un evento que contará con talleres, charlas, exposiciones y concursos

- Iñigo Lecea
El próximo sábado, 25 de junio, tendrá lugar en el Civivox Condestable la primera cita navarra de creadores con impresoras 3D. Acudirán al evento profesionales, diseñadores amateurs, particulares y niños y niñas que conocen este nuevo mundo digital. Pero la guinda del pastel de esta jornada será el diseño y la creación del Rey Europeo de la Comparsa de Gigantes a tamaño real en 3D con más de 600 piezas creadas por voluntarios de Navarra y del resto del país. Esta reproducción del Rey Europeo tendrá lugar al final del evento, a las 19.00 horas. A falta de menos de un mes para que comience San Fermín, esto puede ser un guiño de la iniciativa a Pamplona, resaltando las alternativas que ofrece la impresión aditiva.
EL EVENTO
A lo largo de todo el día, el acto tendrá diferentes actividades. En primer lugar, durante toda la jornada habrá una exposición con útiles y piezas impresas en 3D en la segunda planta de Civivox Condestable. Entre todas estas, se realizará un concurso en el que habrá tres premiados: el mejor postprocesado, el mejor diseño y la mayor utilidad práctica. En la planta baja el espectáculo será otro. Habrá una exhibición de impresión 3D, imprimiendo piezas propuestas por la organización. La jornada también tiene algo pensado para los más pequeños. A las 11.00 y a las 17.00 horas, habrá organizados unos talleres para menores de entre 6 y 14 años. En estos talleres, podrán practicar con bolígrafos de impresión 3D. En el caso de estos talleres infantiles, será necesario realizar la preinscripción previa. Aquellas personas que estén interesadas pueden obtener más información en la web de Navarra Maker 3D.
Sin embargo, la cita no será solo una exhibición, sino que también pretende ser un encuentro en el que se hable y se conozca con mayor profundidad las variantes de esta técnica. De este modo, también habrá cuatro charlas. La primera charla de la ONG Maker Help, a cargo de Overland García, será a las 11.00 horas y hablará del uso de la impresión aditiva en el entorno sanitario, fabricando prótesis dirigidas a niños con problemas económicos y familiares. A las 11.45, Inés Gurbindo y Aitor Berraond expondrán cómo se puede utilizar la impresión 3D para su utilización en arquitectura, patrimonio y arte. A las 12.30 horas, Juan Alfonso, de Salesianos Pamplona, explicará su uso para la fabricación de cunas para bebés. Por último, Patxi Larumbe, de la compañía COCUUS, abordará a las 13.15 horas, el revolucionario paso en la alimentación que ha supuesto la impresión 3D. Todas estas charlas, así como el resto de actividades, son gratuitas y de libre acceso.
ETIQUETAS