Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

El IES Mendillorri, premiado por un proyecto de generación de electricidad a partir de compostaje

El trabajo ‘De restos a energía’ fue reconocido como el ‘Proyecto más innovador’ en la cuarta edición del Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy

Ampliar Los ganadores del IES Mendillorri BHI de Pamplona del IV Certamen Tecnológico Efigy  con el reconocimiento a su proyecto
Los ganadores del IES Mendillorri BHI de Pamplona del IV Certamen Tecnológico Efigy con el reconocimiento a su proyectoCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 12/05/2022 a las 19:00
El IES Mendillorri ha sido galardonado en la cuarta edición del Certamen Efigy, con el que Fundación Naturgy reta a estudiantes de 3º y 4º curso de ESO de toda España a presentar proyectos de innovación y eficiencia energética que contribuyan a mejorar el planeta. La fundación de la compañía energética busca así fomentar las vocaciones STEM y los valores de eficiencia energética entre los jóvenes. El trabajo de los estudiantes de Pamplona ha sido reconocido como el ‘Proyecto más innovador’.
Con su proyecto ‘De restos a energía’, un grupo de alumnos de 3º de la ESO planteaban que, a partir del proceso de compostaje, se cree una pila termoeléctrica para abastecer pequeños aparatos electrónicos. El jurado tuvo en cuenta en su valoración que se trata de un proyecto que combina ciencia, tecnología e ingeniería con una visión diferente del uso de las termopilas. (ver vídeo proyecto).
Tras dos ediciones en formato virtual con motivo de la pandemia, la IV edición del Certamen Tecnológico Efigy ha recuperado la presencialidad en una jornada en la sede de Naturgy en Madrid. Los jóvenes participantes procedentes de diferentes localidades de España han compartido y defendido sus proyectos escolares, y los premiados se han conocido en una gala que también ha podido seguirse en streaming.
El jurado, formado por representantes de la FECYT, el MITECO, el CSIC y Naturgy, también participó en el evento y valoró la capacidad innovadora de los participantes en el ámbito de la energía, el desarrollo de proyectos originales basados en datos empíricos y los conocimientos científico-tecnológicos demostrados que permitirían llevar a cabo los proyectos ganadores.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, felicitó a todos los alumnos y profesores participantes y agradeció a Fundación Naturgy el impulso de proyectos que ayudan a los más jóvenes a desarrollar su talento, a introducirse en las carreras STEM y a profundizar en la eficiencia energética. “Vivimos en una sociedad acelerada, con cambios constantes que afectan al planeta. Por este motivo, os animo a estudiar carreras que busquen ayudar a la mejora del medio ambiente y a garantizar un futuro mejor para él. España necesitará además más mujeres en estos campos, a las que invito a continuar con este aprendizaje”, ha concluido Alegría.
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, expresó la satisfacción de poder retomar este encuentro de manera presencial y destacó la creatividad y profesionalidad de todos proyectos, subrayando “la calidad de las propuestas y el trabajo realizado por los alumnos y profesores”. “El objetivo de nuestros programas educativos, y en especial de este certamen, es promover el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas y la capacidad de los jóvenes para proponer ideas innovadoras y desarrollarlas con éxito, con el propósito de contribuir al desarrollo del sector energético”, añadió Coronado.
En su cuarta edición, el Certamen Tecnológico Efigy ha contado con la participación de más de 1.000 de alumnos de 3º y 4º de ESO de 11 comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Asturias, Extremadura, Islas Baleares, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja. De todos ellos, ocho proyectos quedaron semifinalistas.
OTROS PROYECTOS GANADORES
Junto al IES Mendillorri BHI, los alumnos de otros cuatro centros educativos de Asturias, Castilla León, Islas Baleares y La Rioja fueron premiados también en el certamen.
Los alumnos del centro escolar IES Port d’Alcúdia (Islas Baleares) fueron reconocidos en la categoría de ‘Proyecto más realizable’. Su propuesta ‘DCAP’ consistía en el diseño y la construcción de un detector electrónico de bajo coste, un estudio de la calidad del aire en Alcúdia. Asimismo, el estudio presentado propone medidas de intervención y prevención de contaminación atmosférica, adaptadas al entorno y que contribuyan a la mejora del planeta, y la salud y bienestar de la población. El jurado valoró su propuesta por la implicación que ha tenido de las administraciones publicaciones y de la sociedad.
El galardón en la categoría al ‘Mejor comunicado’ recayó en el centro educativo Salesiano Santo Ángel (Asturias). Sus alumnos, con el proyecto ‘SmART Dress’, plantearon la creación de un vestido inteligente capaz de medir y mostrar al momento los datos sobre la calidad del aire. El trabajo tiene dos objetivos principales: crear conciencia entre los usuarios y recopilar datos para intentar mejorar la calidad del aire.
El jurado también hizo un reconocimiento especial para el colegio San Agustín de Calahorra (La Rioja), con el accésit al ‘Mejor comunicado’, por su proyecto ‘GS Energy’, que propone el desarrollo de biocombustibles a partir del residuo de la uva. También se ha realizado un reconocimiento especial al IES Cardenal Pardo Tavera (Castilla León) y su ‘Análisis de la calidad del aire en la localidad de Toro’, como el ‘Centro más implicado’.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora