Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

homenaje

El Planetario de Pamplona recordará a Hawking con los actos de esta semana

Se nombrarán las aportaciones a la ciencia del astrofísico para "glosar su figura"

Ampliar El dinero privado alivia al Planetario
El dinero privado alivia al Planetario
  • EFE.PAMPLONA
Publicado el 14/03/2018 a las 14:20
El Planetario de Pamplona recordará y divulgará el trabajo del científico británico Stephen Hawking, fallecido este miércoles en Cambridge, en los actos públicos que tiene programados para esta semana.

El astrofísico Fernando Jaúregui ha explicado que el Planetario "nombrará" las aportaciones a la ciencia de Hawking en los actos ya previstos con la intención de "glosar su figura", dadas sus brillantes aportaciones a la física y a la ciencia.

Jaúregui ha indicado que el científico británico tenía dos facetas muy diferentes: la del "hombre impedido" que a pesar de ello se movía por el mundo y la de su obra científica, "que era muy importante y que ha ayudado a conocer mejor la naturaleza en la que vivimos", ha indicado.

El astrofísico ha citado, en esta segunda faceta, los trabajos de Hawking para conseguir demostrar "la teoría del todo", que intenta a través de una teoría unificada explicar los fenómenos físicos conocidos.

"No lo consiguió pero todo indica que al final se encontrará la formulación -ha agregado-. No sabemos cuán lejos estamos, pero cuando se consiga será gracias a grandes aportaciones de otros científicos, entre ellas las de Hawking".

Jaúregui ha precisado, en este sentido, que el trabajo hecho por el científico británico sí ha permitido avanzar con nuevas formulaciones en la resolución de otros problemas físicos.

"Dio importantes avances para su resolución porque utilizaba una geometría muy fresca, de una manera nueva, lo que permitió resolver problemas complejísimos", ha subrayado.

El astrofísico ha destacado, sin embargo, que Hawking fue más conocido por su teoría de los agujeros negros y sus afirmaciones religiosas, especialmente cuando dijo que, el día que se consiga la "teoría del todo" ya "no hará falta Dios".

Aquello fue muy "mediático", ha rememorado Jaúregui, para quien la religión y la ciencia son ámbitos diferentes y una no debe interferir en el trabajo de la otra. "La religión no debe resolver problemas científicos", ha concluido.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora