CÁMARA FORAL
Actualizada 12/03/2012 a las 15:33
UPN y PSN rechazan cuatro solicitudes en el Parlamento
- EFE. PAMPLONA
La Mesa del Parlamento, con los votos en contra de UPN y PSN, ha impedido que sean admitidas a trámite cuatro interpelaciones de NaBai, Bildu e I-E al Gobierno foral, lo que ha sido criticado por los proponentes.
Las interpelaciones estaban relacionadas con la apertura de canales y la definición de mecanismos para posibilitar la participación ciudadana democrática y avanzada (Bildu); la política general para conseguir la equiparación entre hombres y mujeres (Bildu); las modificaciones y reformas del Servicio Navarro de Salud (I-E) y los criterios para asegurar la pluralidad y la participación en la organización de los actos del V centenario de la conquista de Navarra (NaBai).
Fuera del orden del día la Mesa ha admitido a trámite el proyecto de Ley Foral por la que se actualizan las pensiones de las clases pasivas del personal funcionario de los Montepíos de las Administraciones Públicas de Navarra, que se tramitará por el procedimiento de lectura única.
Además la Junta de Portavoces ha acordado solicitar a los servicios jurídicos del Parlamento la emisión de un informe sobre la posible interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional, contra el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, sobre las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, presentada por NaBai.
Para la próxima sesión ha quedado pendiente la solicitud de un informe sobre la constitucionalidad del Real Decreto Ley 4/2012, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, presentada por NaBai.
La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del informe jurídico sobre el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera, para la corrección del déficit público, emitido por los servicios jurídicos.
En la misma sesión han sido admitidas a trámite mociones que instan al Gobierno foral a impulsar el sector audiovisual, a abonar a los ayuntamientos que tienen centros educativos de concentración escolar las cuantías destinadas a su funcionamiento, a mantener el desarrollo del PSIS en el área industrial de Urdiáin-Alsasua, a asegurar el realojo de las familias que hayan sido desahuciadas en viviendas de alquiler social, y a firmar un convenio con el Banco de Alimentos.
También se ha dado el visto bueno a la tramitación de varias comparecencias como las de la consejera de Desarrollo Rural y el gerente de CEDERNA-GURELUR para que informen sobre las irregularidades detectadas en la gestión del programa LEADER PLUS 2000-2006; o la de la presidenta del Gobierno de Navarra para que informe sobre las políticas en materia de creación de empleo y la reorientación de las mismas.
Dentro de las sesiones de trabajo solicitadas ha quedado pendiente la sesión de trabajo para que el presidente del C.A. Osasuna informe sobre la situación de las cuentas del club, una iniciativa presentada por NaBai.
Las interpelaciones estaban relacionadas con la apertura de canales y la definición de mecanismos para posibilitar la participación ciudadana democrática y avanzada (Bildu); la política general para conseguir la equiparación entre hombres y mujeres (Bildu); las modificaciones y reformas del Servicio Navarro de Salud (I-E) y los criterios para asegurar la pluralidad y la participación en la organización de los actos del V centenario de la conquista de Navarra (NaBai).
Fuera del orden del día la Mesa ha admitido a trámite el proyecto de Ley Foral por la que se actualizan las pensiones de las clases pasivas del personal funcionario de los Montepíos de las Administraciones Públicas de Navarra, que se tramitará por el procedimiento de lectura única.
Además la Junta de Portavoces ha acordado solicitar a los servicios jurídicos del Parlamento la emisión de un informe sobre la posible interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional, contra el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, sobre las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, presentada por NaBai.
Para la próxima sesión ha quedado pendiente la solicitud de un informe sobre la constitucionalidad del Real Decreto Ley 4/2012, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, presentada por NaBai.
La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del informe jurídico sobre el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera, para la corrección del déficit público, emitido por los servicios jurídicos.
En la misma sesión han sido admitidas a trámite mociones que instan al Gobierno foral a impulsar el sector audiovisual, a abonar a los ayuntamientos que tienen centros educativos de concentración escolar las cuantías destinadas a su funcionamiento, a mantener el desarrollo del PSIS en el área industrial de Urdiáin-Alsasua, a asegurar el realojo de las familias que hayan sido desahuciadas en viviendas de alquiler social, y a firmar un convenio con el Banco de Alimentos.
También se ha dado el visto bueno a la tramitación de varias comparecencias como las de la consejera de Desarrollo Rural y el gerente de CEDERNA-GURELUR para que informen sobre las irregularidades detectadas en la gestión del programa LEADER PLUS 2000-2006; o la de la presidenta del Gobierno de Navarra para que informe sobre las políticas en materia de creación de empleo y la reorientación de las mismas.
Dentro de las sesiones de trabajo solicitadas ha quedado pendiente la sesión de trabajo para que el presidente del C.A. Osasuna informe sobre la situación de las cuentas del club, una iniciativa presentada por NaBai.
Noticias relacionadas
-
Noticias:
Las diferencias por la reforma no afectan el pacto UPN-PSN
- Noticias: Un informe estudiará la situación de la clínica abortiva de Ansoáin
- Noticias: Preocupación por el funcionamiento de los centros de internamiento para extranjeros
- Noticias: Rechazo de la Cámara foral a las palabras de Gallardón sobre el aborto