Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Concentración

Los sindicatos piden a Educación que modifique el decreto de admisión fuera de plazo

Han solicitado que se modifique el artículo 33 del Decreto Foral 33/2021 que regula la admisión del alumnado, manteniendo la composición de las representaciones de los trabajadores como se venía haciendo con la normativa anterior

Ampliar Concentración de los sindicatos de todas las redes educativas de Navarra, STEILAS, ANPE, AFAPNA, LAB, SEPNA, UGT, ELA y CCOO frente al Parlamento foral
Concentración de los sindicatos de todas las redes educativas de Navarra, STEILAS, ANPE, AFAPNA, LAB, SEPNA, UGT, ELA y CCOO frente al Parlamento foralBuxens
Publicado el 19/09/2023 a las 12:46
Todos los sindicatos de todas las redes educativas de Navarra, STEILAS, ANPE, AFAPNA, LAB, SEPNA, UGT, ELA y CCOO, se han concentrado este martes en Pamplona para exigir al consejero Carlos Gimeno que modifique el decreto de admisión fuera de plazo.
Concentrados frente al Parlamento de Navarra, han solicitado que se modifique el artículo 33 del Decreto Foral 33/2021 que regula la admisión del alumnado, manteniendo la composición de las representaciones de los trabajadores como se venía haciendo con la normativa anterior y como se ha respetado en el caso de las direcciones de los centros.
Además, exigen también al consejero que "se cerciore de que estas comisiones convocan a todos sus miembros y de que la información fluye entre ellos, de tal forma que se no se puedan seguir dando casos de opacidad y ausencia de datos".
"Solo durante los primeros días del mes de septiembre del curso pasado, el sistema educativo navarro acogió a 2.350 alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato matriculados fuera del plazo ordinario de admisión de los centros educativos", han explicado.
"Este elevadísimo número de alumnado sobrevenido, que sigue creciendo a lo largo de todo el curso y que además presenta de una forma mayoritaria necesidades específicas de apoyo educativo para las que los recursos existentes son insuficientes, viene siendo asignado a un centro por las comisiones locales de escolarización en las localidades donde existen varios centros, y en la Comisión General cuando se dan otro tipo de casuísticas añadidas", han añadido.
Tal y como han explicado los sindicatos, en 2021, el Departamento de Educación modificó la normativa de admisión del alumnado existente hasta la fecha y redujo el número de agentes que participaban en dichas comisiones, eliminando a uno de los dos representantes de las y los trabajadores de la enseñanza que hasta ese momento velaban por el desarrollo del proceso, y dejando por tanto una sola representación de una de las redes.
De esta forma, y contrariamente a lo que se venía haciendo hasta la fecha, a las comisiones locales de escolarización solo puede asistir un representante o bien de la enseñanza pública o bien de la privada-concertada, han denunciado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora