Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Seguridad ciudadana

Detenidas en Pamplona 90 personas en 2022 en el control de grupos organizados

Policía Foral y Policía Municipal ha realizado más de 2.000 identificaciones en lo que va de año en el operativo que comenzó en 2022

Ampliar Un agente de Policía Foral y otro de Policía municipal, durante una patrulla conjunta
Un agente de Policía Foral y otro de Policía municipal, durante una patrulla conjuntaPolicía Municipal
  • Diario de Navarra
Actualizado el 10/05/2023 a las 12:36
Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona iniciaron un servicio conjunto de control de grupos organizados violentos juveniles en 2022, que prosigue este año en curso. El objetivo del operativo es garantizar la seguridad de los espacios públicos a partir de actuaciones centradas en las zonas y lugares más habituales de ocio y reunión de estos grupos.
Para ello, se coordinaron efectivos de la Brigada de Proximidad de Policía Municipal y de la División de Prevención y Atención Ciudadana de Policía Foral, con la colaboración de integrantes de la División de Información y el refuerzo en dispositivos especiales de los equipos de Guías Caninos de ambos cuerpos.
Uno de los puntos importantes dentro del servicio conjunto son las identificaciones aleatorias. Los datos registrados recogen más de 2.000 (algunas de ellas repetidas sobre las mismas personas) que pudieran ser integrantes de los grupos, en base a antecedentes, nuevos delitos o infracciones administrativas interpuestas. Un porcentaje importante de estas identificaciones se localiza en zonas de ocio del casco viejo y parques del entorno, destacando entre estos la Vuelta del Castillo y Taconera. A ellos les siguen barrios como Iturrama, Ensanches, Rochapea, San Juan, Milagrosa, San Jorge, Ermitagaña, Chantrea, Lezkairu, Mendebaldea y Mendillorri.
De este servicio realizado se practicaron 90 detenciones, motivadas por 13 tipos penales diferentes. También se ha investigado a 17 personas, principalmente por hurtos y señalamientos policiales pendientes. Diez menores de edad, que se habían fugado de centros de acogida, fueron reintegrados y puestos a disposición de sus tutores legales.
También se interpusieron 188 denuncias por diferentes infracciones administrativas, la mayoría de ellas relacionadas con la L.O. 4/2015 de Seguridad Ciudadana (consumo o tenencia de drogas, falta de respeto a agentes, portar armas u objetos peligrosos y alteración del orden público) y con las ordenanzas municipales (orinar en vía pública o realizar pintadas). El 41% de las denuncias (77) se interpusieron en el casco viejo.
Como conclusión puede afirmarse que el despliegue de este servicio ha supuesto un incremento en la prevención de conductas delictivas o antisociales en las zonas objeto de control, tanto a través de la vigilancia discreta de policías de paisano como con la presencia disuasoria o directa de patrullas uniformadas conjuntas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora