Administración local
Destrucción de un monolito en homenaje a presos de ETA
Ha sido una de las actuaciones realizadas en esta legislatura tras un requerimiento del Estado por la ley de protección a víctimas del terrorismo

Publicado el 11/04/2023 a las 06:00
Una losa con varios monolitos con los nombres de tres miembros de ETA fallecidos, colocada en un paraje de titularidad de Etxarri Aranatz, fue destruida al inicio de 2020 por orden del Juzgado Central de instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, a raíz de una investigación llevada a cabo por la Guardia Civil. Es una de las actuaciones que se incluyen dentro de los requerimientos y recursos planteados por el Estado referidos a ayuntamientos navarros desde 2019 que el Gobierno central ha remitido al senador de UPN Alberto Catalán.
En este caso, la Audiencia Nacional remitió un requerimiento al consistorio de Etxarri Aranatz a través de la Delegación del Gobierno en 2019 para destruir esos elementos que podían constituir un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. El consistorio contrató a una empresa para hacerlo el 27 de enero de 2020.
VOLVIERON A INSTALARSE OTRAS TALLAS DE MADERA
Sin embargo, en 2021, tanto en junio como en agosto, el Ejecutivo central tuvo que volver a requerir al Ayuntamiento de Etxarri Aranatz la retirada de sendas tallas de madera grabadas con los nombres de los tres terroristas, según se ha detallado en la respuesta a Catalán. Se trataba de una reclamación previa a la presentación de un recurso ante los tribunales. El consistorio atendió ambas peticiones, por lo que el asunto no acabó en manos de la justicia.
CARTELES COLOCADOS EN ARBIZU EN 2019 Y 2021
En 2019, el Estado presentó un recurso contencioso administrativo contra el municipio de Arbizu por unos carteles en la fachada de la casa consistorial, y los tribunales le dieron la razón.
En julio de 2021, de nuevo el Gobierno central envió al Ayuntamiento de Arbizu un requerimiento previo a la presentación de un recurso para que retirara otros carteles y en este caso, el consistorio sí atendió esa petición, según señala el Gobierno.
OTROS ASUNTOS OBJETO DE REQUERIMIENTOS
En 2022, la Delegación del Gobierno central trasladó la ilegalidad de la convocatoria de una consulta popular en Baztan para pulsar la opinión de sus vecinos sobre el proyecto de mina de Magnesitas Magna en el paraje de Erdiz. Los 14 alcaldes jurado que habían promovido el sondeo acataron su requerimiento, que reiteraba la falta de competencia local en un asunto de carácter industrial como es la promoción de una explotación minera.
Incumplimientos de la ley que regula el uso de las banderas
Descárgatelo
Hubo otro requerimiento similar a raíz de una propuesta de consulta auspiciada por la Junta General del valle de Baztan.
Por otro lado, el Gobierno central ha llevado a los tribunales al Ayuntamiento de Leoz. Ha presentado un recurso contencioso administrativo contra un acuerdo del pleno por el que ha declarado a unos trabajadores que eran indefinidos empleados fijos municipales, según ha detallado el Ejecutivo en su respuesta al senador de UPN.