COCEMFE Navarra y Aspace Navarra, ambas entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad, han puesto en marcha la primera campaña de donación de productos de apoyo de Navarra. El objetivo es que artículos como sillas de ruedas, andadores, camas articuladas, grúas o scooters, que muchas veces se utilizan durante un periodo corto de tiempo y después se quedan "arrinconados en casa", puedan tener una segunda vida en manos de otra persona. Para la campaña de recogida, que estará en funcionamiento hasta finales de mayo, se han habilitado 15 puntos por toda Navarra y un servicio a domicilio.
EN DETALLE
Toda la información relativa a la recogida de productos puede consultarse en https://donaciones.productosdeapoyonavarra.es y en el teléfono 607513939
Qué artículos se necesitan: sillas de ruedas, andadores, camas articuladas, muletas, grúas, scooter, etc. Cualquier producto de apoyo
Quiénes impulsan: COCEMFE Navarra y ASPACE Navarra, con el apoyo del Gobierno de Navarra e Innova Social de Fundación Caixa y Fundación Caja Navarra
Los productos que se donen servirán para sentar las bases de un nuevo servicio de préstamo de productos de apoyo, que se prevé que entre en marcha el año que viene, de la mano de ambas entidades y del Gobierno de Navarra. Además de poner a disposición de los usuarios el artículo que precisen, el servicio contempla también el asesoramiento de terapeutas ocupacionales. Para tramitar la solicitud se creará, en un futuro, una plataforma digital.
Los artículos que la ciudadanía vaya entregando serán revisados, higienizados y reparados si fuera necesario, para después ser incorporados al catálogo, que contará también con artículos nuevos adquiridos por el Gobierno de Navarra. Aquellos que no puedan ser reutilizados por su mal estado, serán reciclados o aprovechados por piezas.
NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La presentación de la campaña, que cuenta con el apoyo de Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa a través del programa Innova, se ha celebrado esta mañana con la asistencia de la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu; el director general de la Fundación Caja Navarra, Javier Fernández; la gerente de la federación de asociaciones de discapacidad física y orgánica COCEMFE, Edurne Jauregui; y Blanca Elizalde, la directora de la Fundación Aspace Navarra para el Empleo. Tal y como explicó Jauregui, "este proyecto nace de la necesidad de las personas que se han acercado tanto a COCEMFE como a ASPACE a solicitar el préstamo de diferentes productos de apoyo, para tener la posibilidad de probarlos durante un tiempo determinado en su entorno y valorar las necesidades antes de la compra". "Pero lo que nosotros vemos es sólo la punta del iceberg, las necesidades son mucho mayores".
Elizalde, de ASPACE, entidad volcada en las personas con parálisis cerebral, señaló el carácter "pionero" del servicio de venta y alquiler de ayudas técnicas con el que cuentan, que nació en 2007 en el seno de su centro especial de empleo "fruto de las inquietudes de las familias". "Fuimos pioneros en ofrecer la posibilidad de alquiler camas adaptadas, andadores, sillas de ruedas, etc. Viendo lo que aportaba a las familias, decidimos abrir el alquiler a la sociedad en general", ha desgranado la evolución. Como ASPACE se va a hacer cargo de la recogida, reparación, almacenamiento y entrega de los productos, Elizalde avanzó que será necesaria la creación de nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad en su centro de empleo.
Javier Fernández ha querido destacar "las alianzas y el trabajo en red" establecidos para llevar a cabo esta campaña, así como la apuesta por "la economía circular" en favor de "la sostenibilidad".
2.700 SOLICITUDES
La consejera Maeztu ha señalado que esta campaña va a servir como "una experiencia piloto" para sentar las bases del servicio de productos de apoyo, que se regulará como una nueva prestación en la cartera de servicios. Además, ha querido recordar que el Gobierno tiene abiertas dos convocatorias vinculadas con este ámbito, financiadas con fondos europeos. "Una, de productos de accesibilidad, finaliza la semana que viene. Permite adaptar baños, instalar escaleras, ascensores, etc.". La segunda, abierta todo el año, sirve para financiar la compra de productos de apoyo y ha recibido alrededor de las 2.700 solicitudes.