Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consejo Escolar

El cerebro solo aprende si hay emoción

Las jornadas del Consejo Escolar de Navarra sobre ‘Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro?’ abordan este viernes 17 de marzo y el sábado 18en Pamplona la relación entre la educación y el placer

Ampliar Fachada del Museo de Navarra
Fachada del Museo de Navarra
  • Diario de Navarra
Publicado el 17/03/2023 a las 10:53
El cerebro solo aprende si hay emoción. Por ello, introducir la neuroeducación en las aulas puede transformar la manera de impartir la docencia y el abordaje de las diferentes materias a lo largo de los cursos escolares con un objetivo: que las neuronas creen una asociación directa entre la educación y el placer.
Para conocer más a fondo esta disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Consejo Escolar de Navarra ha organizado las jornadas ‘Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro?’, que este viernes 17 de marzo y el sábado 18 se van a desarrollar en el Museo de Navarra, en Pamplona, con la presencia de destacadas expertas y expertos en la materia.
Las jornadas se abren por la tarde del viernes a las 17.30 horas con la ponencia ‘Neurodidáctica aplicada en el aula’, impartida por la doctora por la Universidad de Valencia Ana Rosa Bodoque Osma, experta en neurodidáctica y autora de numerosas publicaciones e investigaciones relativas a este campo de conocimiento. Tras ella, a las 19 horas David Bueno i Torrens, doctor en Biología, director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st y profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona, hablará sobre ‘Claves neuropedagógicas para la actuación educativa’.
El sábado las jornadas las abrirá a las 10 horas Javier Tirapu Ustárroz, psicólogo clínico y neuropsicólogo clínico de la Clínica San Juan de Dios de Pamplona, autor de 8 libros sobre la materia y Premio Nacional de Neurociencia Clínica 2012 y Premio Nacional de Neuropsicología Clínica 2018. La ponencia de Tirapu lleva por título ‘Neurociencia y funciones ejecutivas’. Tras él, a las 11.30 horas David Castrillo, maestro especialista de Educación Primaria y jefe de estudios del colegio público Mendigoiti de Pamplona hablará sobre ‘Neuroeducación aplicada a pedagogías activas’. Castrillo es posgrado y máster en Educación Emocional y máster en Neuropsicología y Educación. A las 12 horas, una mesa redonda con la participación de todas y todos los ponentes abordará antes del cierre de las jornadas los desafíos y límites de la neuroeducación.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora