Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Comedor social

El París 365 atiende a 70 personas al día y deja fuera a 30 por semana

El comedor social alerta de que “no tiene capacidad de asumir la demanda” y percibe en sus usuarios “una pobreza más severa y que se perpetúa”

Ampliar Abajo, Josean Villanueva Oyarzábal (presidente) y Maribel Turias Dancausa (vicepresidenta); arriba, Myriam Gómez (coordinadora) y Mikel Urabaien Otamendi (responsable de comunicación).
Abajo, Josean Villanueva Oyarzábal (presidente) y Maribel Turias Dancausa (vicepresidenta); arriba, Myriam Gómez (coordinadora) y Mikel Urabaien Otamendi (responsable de comunicación).EDUARDO BUXENS
Actualizado el 16/03/2023 a las 07:25
El comedor social París 365 atiende a entre 65 y 70 personas al día, pero deja fuera a entre 20 y 30 todas las semanas. “No tenemos capacidad para asumir la demanda”, explicó este miércoles 15 de marzo Myriam Gómez, la coordinadora de Gizakia Herritar, la fundación que sostiene al comedor. Gómez mostró el malestar que genera que “un recurso de emergencia” como es el París 365 tenga que decir que no todos los días a varias personas. Aun así, han optado por “cerrar la lista de espera” por “no generar falsas expectativas”. “No tenemos más capacidad, el comedor no se va descongestionar de aquí a 10 días ni podemos ampliar el servicio”, sostuvo, haciendo un llamamiento a “las instituciones públicas” para que tomen cartas en el asunto. “Hay mucha gente en Pamplona y comarca en situación de necesidad”, enfatizó.
El perfil que dibujan las personas que se acercan hasta el comedor de la calle San Lorenzo habla de una pobreza “que se perpetúa”. Es por esto que, en los últimos tres años, sirven cada vez más menús, pero el número total de usuarios desciende. La razón es que “hay menos rotación” de personas porque, quienes acceden al recurso, permanecen más tiempo en él. “Desde la pandemia, la pobreza es “más severa y es todavía más difícil salir de ella”. En cifras concretas, entre 2020 y 2022 han crecido los menús un 43%, de los 33.649 a los 48.142. A la vez, el número de usuarios asistidos en el comedor y la despensa ha bajado un 35%, de 1.200 a 776. “Y esta deriva continúa en 2023”.
MENOS DONACIONES
La coyuntura económica adversa la están sintiendo también en la bajada de donaciones. “Se han resentido considerablemente a raíz de la pandemia”, admitieron, “aunque no nos falta solidaridad”, agradecieron a sus socios, donantes y voluntarios. Las donaciones en especie han bajado un 45% desde 2020, mientras que los costes en compras han aumentado un 56%. “Están también los gastos de suministros, que han subido de una forma exponencial y eso en las convocatorias públicas no se contempla”.
El coronavirus, la guerra de Ucrania y los flujos migratorios son factores que han contribuido a convertir la pobreza en “una situación estructural”. “Pero ni mucho menos todos los factores son externos”, sostuvieron. Entre los que “sí son cuestión de voluntad política” citaron el problema de la vivienda, la Ley de Extranjería o la falta de acceso a recursos públicos.
MIGRANTES Y ALBERGUES
Desde el París 365 están detectando un aumento del perfil de personas jóvenes migrantes en situación irregular entre sus usuarios, sin que hayan desaparecido “las personas habituales, que han visto agravada su situación”. Preguntada por los albergues para personas sin hogar, Gómez consideró que los recursos son insuficientes. “No puede ser que haya sólo tres albergues en toda Navarra, el de Pamplona acaba tensionándose”, apuntó. Además, valoró que el protocolo de acogida a estas personas “está desfasado” y “no se ajusta a la realidad”. “Seguimos clasificando a las personas como empadronados o itinerantes, pero la situación actual hace que esa distinción salte por los aires. Hay mucha dificultad para empadronarse hoy en día”, alertó.

Josean Villanueva asume la presidencia

El patronato de la Fundación Gizakia Herritar/ París 365, el órgano directivo de la entidad, compuesto por personas voluntarias, se ha renovado. Maite del Campo Viguera ha dejado la presidencia y pasa a ser vocal, y el nuevo presidente es Josean Villanueva Oyarzábal, hasta ahora vicepresidente. El resto de los cargos quedan del siguiente modo: Maribel Turias Dancausa, vicepresidenta; Elena García Cortés, tesorera; Cristina Contreras López, secretaria; y Sagrario Soto Sotil, Julio Vidaurre Ruiz, Oihana Barrios Salinas, José Luis Carrera Cuesta, Maite del Campo Viguera, Biki Nuin Villanueva y José Antonio Goñi Martínez como vocales. Por otro lado, la fundación ha estrenado página web, paris365.org, por lo que la anterior web quedará inhabilitada. El nuevo diseño, a cargo de la empresa Kö Estudio, “facilita la manera de hacerse socio o hacer un donativo por transferencia o bizum”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora