Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tráfico

El Estado no traspasará a Navarra el cobro de multas hasta 2025

La Policía Foral tiene un plazo máximo de 4 años para incorporar a 149 agentes más y hasta ese momento la Guardia Civil seguirá en las carreteras

Ampliar Los asistentes a la reunión de la Junta de Transferencias conversan antes del inicio del encuentro.
Los asistentes a la reunión de la Junta de Transferencias conversan antes del inicio del encuentro.J.C. CORDOVILLA
Actualizado el 15/03/2023 a las 07:10
A partir de julio será efectiva la transferencia a Navarra en exclusiva de la competencia de tráfico y seguridad vial, excepto la facultad de tramitar y resolver los expedientes sancionadores y recaudar las multas. El Estado seguirá asumiendo esa función con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia hasta que finalice 2024, para traspasar esa tarea a Navarra en 2025.
La Junta Navarra de Transferencias, en la que están representantes del Gobierno foral y miembros de todos los grupos parlamentarios, avaló ayer por unanimidad el preacuerdo que los gobiernos central y navarro firmarán antes de que acabe marzo.
Habrá un periodo transitorio que durará cuatro años para completar toda la transferencia, que supondrá un coste para Navarra de 15 millones de euros según estima el Ejecutivo foral.
REPARTO DE COBRO DE MULTAS
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la cantidad que recaude el Estado a través de las multas se destinará a cubrir sus costes en vigilancia y control de tráfico y gestión de las sanciones en Navarra, y a sufragar el gasto que en este sentido asuma la Comunidad foral. El resto del dinero se distribuirá así: el 75% se asignará al Estado y el 25% a la Comunidad foral.
A partir del 1 de enero de 2025 y hasta el fin del periodo transitorio, el importe recaudado con las multas que sobre una vez cubiertos los gastos de ambas administraciones será un 75% de Navarra y un 25%, del Estado. Tras el periodo transitorio, el 100% lo recaudará la Comunidad foral.
POLICÍA FORAL Y GUARDIA CIVIL
En cuanto a las funciones de vigilancia y control de las carreteras, se abrirá un plazo de cuatro años como máximo para que la Policía Foral incorpore de manera progresiva a los 149 agentes que necesita para ejercer esa labor en exclusiva. Durante ese tiempo seguirá compartiendo la tarea con la Guardia Civil de Tráfico, quien realizará ese trabajo bajo la dependencia del Estado.
El plazo de 4 años no supone que hasta 2027 ambos cuerpos policiales estarán en las carreteras. La Policía Foral realizará en exclusiva la labor en cuanto disponga de los 149 agentes.
Para ello, una vez firmada la transferencia se abrirá la posibilidad de que los guardias civiles de Tráfico que quieran seguir realizando esa tarea en Navarra se incorporen a la Policía Foral manteniendo su destino y su sueldo. Lo referente a jornadas, permisos, etcétera, se regirá por lo que dispone el nuevo reglamento de Policía foral. En la Junta de Seguridad se concretarán sus condiciones definitivas.
Si con la Guardia Civil no se cubren las 149 plazas, se convocarán ofertas públicas de empleo.
Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico podrán también optar por ser recolocados en otros servicios de la Guardia Civil en Navarra o ser destinados a unidades de Tráfico de la Guardia Civil de otras comunidades. “Ningún guardia civil saldrá de manera no voluntaria como consecuencia de la implementación de la transferencia”, aseguró ayer el consejero de Interior, Javier Remírez.

La recaudación por multas ronda en Navarra los 12 millones al año

Asumir la transferencia de tráfico y seguridad vial en exclusiva supondrá un coste para Navarra de 15 millones de euros. Sin embargo, conllevará la gestión de nuevos ingresos por las sanciones de tráfico y tasas. Las multas de tráfico, si exceptuamos el atípico año 2020 de inicio de la pandemia, han supuesto desde 2015 una media de recaudación en Navarra de 11,9 millones de euros.
FUNCIONES E INGRESOS
El consejero de Interior del Gobierno , Javier Remírez, detalló que la vigilancia y control de tráfico correspondiente a Policía Foral se financiará a través del módulo por policía que abona el Estado y que se regula en el Convenio Económico. En el año base del actual quinquenio, 2020, asciende a 56.515 euros por cada agente, cifra que se actualiza anualmente. El módulo se revisará cuando se hayan incorporado 75 de los 149 nuevos miembros para Tráfico que necesita la Policía Foral.
El resto de funciones y servicios que se traspasan a Navarra se financiarán con las tasas y sanciones de tráfico tramitadas en la Comunidad foral. Desde abril-mayo de 2027, cuando acabará el periodo transitorio del traspaso, el 100% de las multas las gestionará y cobrará Navarra. 

CLAVES
​Policía Foral
. Cuenta con 1.107 agentes, de los que están en tráfico 227. Para realizar en exclusiva la vigilancia y control de carreteras necesita 376 policías, es decir, 149 más de los que tiene ahora.
Guardia Civil. Cuenta en Navarra con 1.581 agentes, de los que están en tráfico 150.
Cómo logrará Policía Foral los 149 agentes que faltan. Se habilitará una pasarela para que los guardias civiles de Tráfico que quieran se incorporen a Policía Foral manteniendo sueldo y destino. El resto de plazas saldrán de ofertas públicas de empleo

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora