GREIMEsta decisión se recoge en una resolución firmada por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y publicada en el último Boletín Oficial de la institución
La Guardia Civil suprimirá el grupo de rescate de montaña de Roncal a partir del 1 de abril
Esta decisión se recoge en una resolución firmada por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y publicada en el último Boletín Oficial de la institución

Publicado el 13/03/2023 a las 18:21
La Guardia Civil suprimirá a partir del 1 de abril el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) de Roncal "por estar infrautilizado" y se mantendrá el de Pamplona. También suprimirá el de Puigcerdá (Girona), según refleja una resolución firmada por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y publicada en el último Boletín Oficial de la institución.
El grupo de Roncal llevaba realizando travesías y rescates por la zona desde finales de los años 50. Cuando desaparezca, solo quedará el grupo del GREIM de Pamplona, en cuyo seno hay malestar y preocupación, ya que no entienden por qué el Gobierno de Navarra no cuenta con ellos -siguen disponibles y fueron un grupo pionero y de referencia- dentro del protocolo de actuación ante rescates, que realiza en exclusiva el GRT de bomberos.
Además suprimirá las unidades de desactivación de explosivos (Gedex) de las comandancias de Álava, Guipúzcoa y Lleida, con la finalidad de actualizar su distribución territorial.
Fuentes de la Dirección General han explicado que se trata de la reunificación de los Gedex de Álava y Guipúzcoa en Vizcaya para centrar especialistas en esta última provincia, donde "confluyen las mayores infraestructuras del País Vasco, este personal resulta más eficaz y, además, actúa en el conjunto de la comunidad".
La supresión del Gedex de Lleida se ha hecho, según las fuentes, para reforzar, entre otros, al de Barcelona.
A esas medidas se opone la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que lamenta que, una vez más, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no cuenta con las asociaciones profesionales, señala en un comunicado.
La AUGC reclama explicaciones "urgentes" al ministro sobre el próximo "destierro" de agentes y sus familias en Cataluña y País Vasco "con el correspondiente cierre y desmantelamiento de esas especialidades" que, a su juicio, tiene como objetivo "querer echar" a la institución de estas comunidades.
Esta asociación quiere saber cuál es la intencionalidad y fines de cierres de esas unidades y considera que Marlaska "no puede seguir ocultando sus planes sin antes definir el futuro profesional de cientos de guardias civiles".