Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

TSJN Tribunal Superior de Justicia de Navarra

Los pleitos judiciales movieron casi 80 millones de euros durante el año pasado en Navarra

El dinero de multas, embargos, fianzas y pensiones pasa por el juzgado

Ampliar Vita general de la segunda planta del Palacio de Justicia de Pamplona
Vita general de la segunda planta del Palacio de Justicia de PamplonaJesus Garzaron (Archivo)
Publicado el 09/03/2023 a las 06:00
Es una cifra similar a la que el Gobierno de Navarra destinó para inversiones en investigación, desarrollo e investigación para el año pasado, y diez millones más que todo el presupuesto de Osasuna para la presente temporada. Los juzgados y tribunales navarros movieron durante 2022 un total de 79,4 millones de euros, un montante económico que se recupera tras dos anualidades de mínimos debido a la pandemia del covid-19.
Todo ese dinero llega a las cuentas de las juzgados por múltiples motivos: en forma de multas, embargos, fianzas para eludir la prisión, fianzas para hacer frente a futuras responsabilidades civiles en caso de condena, indemnizaciones, salarios, deudas, pensiones que se han de abonar a la otra parte y que primero pasan por la cuenta del juzgado , dinero intervenido en operaciones policiales... Entran al juzgado depositado por una de las partes involucradas en un pleito judicial y , si así se decide por sentencia (o ya está establecido), salen con destino a otra de las partes o se recuperan en caso contrario o van al Estado si al final no se reclaman.
Son tantos los casos que nutren estas cuentas que el año pasado se registraron más de 130.000 movimientos bancarios en Navarra por un motivo judicial. Concretamente, se produjeron 72.607 entradas de dinero en las cuentas judiciales y 60.071 salidas, según los datos del Consejo General del Poder Judicial sobre Cuenta de Depósitos y Consignaciones.
Analizando los últimos años, el montante económico que pasa por la Justicia en Navarra se ha recuperado tras dos años en los que se había registrado el mínimo, debido a la pandemia de la covid-19 que paralizó o ralentizó toda la actividad. Concretamente, en 2020 entraron en las cuentas de los juzgados y tribunales 62,2 millones de euros, un descenso del 28% con respecto a 2019, cuando las entradas ascendieron a 86,8 millones. El récord lo tiene 2017, con 134 millones. En 2021, cuando los efectos de la pandemia fueron menos drásticos, el montante económico fue de 69,3 millones.
En 2022, la cifra se ha incrementado en diez millones más. En total, entraron 79,4 millones en los juzgados navarros y salieron 73,5 millones. Y mientras se adopta una decisión sobre qué hacer con este dinero, cada trimestre las cuentas judiciales en Navarra suelen presentar un saldo de entre 16 y 21 millones de euros. Todos los intereses que se liquidan por todo este montante económico en cuentas judiciales van a parar al Tesoro Público.
Por jurisdicciones, por pleitos civiles (reclamaciones entre particulares, a bancos, pensiones en divorcios...) el año pasado entraron 39,5 millones de euros en las cuentas de los juzgados, mientras que todo lo relacionado con delitos movió en torno a los 10 millones de euros. Por reclamaciones a la Administración, la cifra de ingresos en las cuentas de los juzgados fue de 3,4 millones, y materia laboral (Social) se acercaron a los 8 millones.
DOCE MILLONES RETENIDOS POR LA HUELGA DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN
La huelga indefinida de letrados de la administración de justicia (antiguos secretarios judiciales) encara ya su séptima semana, sin que se hayan registrado avances con el Ministerio de Justicia. De hecho, no hay reuniones entre los representantes del Ejecutivo y el Comité de Huelga.
En Navarra, este parón que reivindica, entre otras cuestiones, una adecuación salarial a las condiciones y responsabilidades encomendadas por ley desde 2009, está siendo secundado por una media del 40%, según días, servicios mínimos... En la Comunidad foral trabajan actualmente 48 letrados de la administración de justicia.
Entre sus funciones, estos profesionales son los encargados de tramitar las entradas y salidas de dinero de las cuentas de los juzgados. A día de hoy, las cantidades retenidas por la huelga ya se acercan a los 12 millones de euros, según fuentes del colectivo. Las mayores cantidades (algunas llegan al millón de euros) responden a pagos de indemnizaciones, deudas y condenas con responsabilidad. También hay muchos importes menores de pagos de deudas (reclamaciones de telefonía, alquileres, gastos de comunidades), costas, fianzas pequeñas, honorarios de abogados, procuradores y graduados sociales... Con respecto a las pensiones de alimentos de menores, estas sí se están pagando, si bien puede haber retenidas pensiones de familia en que no haya implicados menores.
Durante este mes y medio, en la Comunidad foral se han suspendido más de 1.000 vistas judiciales y son casi 2.000 las demandas pendientes de admisión, según datos del pasado viernes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora