Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Protesta

La huelga indefinida de los letrados de justicia suspende ya 200 juicios en Navarra

Las asociaciones critican la “nula respuesta” del Ministerio de Justicia durante el paro, que tiene su origen en una situación no solucionada de 2009

Ampliar Concentración que los letrados de la administración de justicia realizaron ayer por la mañana ante el Palacio de Justicia de Pamplona
Concentración que los letrados de la administración de justicia realizaron ayer por la mañana ante el Palacio de Justicia de Pamplonacedida
Actualizado el 31/01/2023 a las 21:44
El funcionamiento de parte de la Justicia en Navarra lleva una semana afectado por la huelga indefinida de uno de sus actores principales, los letrados de la administración de justicia (antiguos secretarios judiciales). El paro, secundado por la mitad de los 48 profesionales que ejercen en Navarra (el Ministerio de Justicia lo rebaja al 30%), ha obligado ya a suspender unos 200 juicios de todas las jurisdicciones -con especial incidencia en Social-, se han dejado de realizar pagos por más de un millón de euros y las demandas/denuncias pendientes de admitir, así como los escritos que no se han tramitado, superan los 2.000, según resaltan las dos asociaciones convocantes (UPSJ y CNLAJ), entre otras afecciones.
El paro, de ámbito nacional y que empezó el 24 de enero, tiene su detonante más inmediato en la ruptura de las negociaciones del pasado mes de septiembre. “Sin explicación alguna, el Ministerio de Justicia dejó de responder, algo que carece de sentido”, expresan fuentes de los letrados. Pero, en el fondo, el conflicto viene de lejos, de 2009. Aquel año, se atribuyeron a los letrados de la administración de justicia una serie de nuevas funciones, posteriormente incrementadas, que hasta entonces realizaban los jueces. Debido a la crisis económica, la actualización salarial, acorde a esas nuevas funciones y responsabilidades, no se abordó durante la siguiente década.
En el año 2020, se aprobó por ley una adecuación salarial (pactada entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos generalistas), que fue considerada por el colectivo como “escandalosamente insuficiente”. Concretamente, no llegaba a los 200 euros mensuales, una cifra ligeramente superior al complemento que otros colectivos, con competencias no transferidas a las comunidades, recibían en esta nueva legislación. Los letrados de la administración de justicia -4.200 en toda España- reaccionaron con algunos paros hasta que, en abril del año pasado, el Ministerio de Justicia aceptó sentarse a negociar una docena de puntos.
Entre ellos hay algunos simbólicos (que cuando haya entradas y registros simultáneos se retribuya a todos los letrados que intervengan, por ejemplo) y otros de más calado. Concretamente, el derecho a la negociación colectiva propia, la elaboración de un nuevo estatuto propio acorde a su realidad y la adecuación salarial a las responsabilidades asumidas desde 2009, así como la mejora retributiva propia de su categoría profesional. En materia salarial, entran en juego numerosas variables, pero según fuentes del colectivo el montante total que se reclama estaría entre 500 y 1.000 euros como máximo al mes. “Hay gestores que no quieren ascender por la situación en la que estamos”, ilustran.
Las negociaciones se desarrollaban, hasta que, en septiembre, el Ministerio dejó de cumplir los compromisos firmados en abril, critican los sindicatos: “No nos han dejado más salida que la huelga”. En diciembre hubo dos días de paro y ahora, “ante la nula respuesta del Ministerio”, se espera que el seguimiento de esta huelga, indefinida, vaya en aumento.

CLAVES

1 Letrados de la Administración de Justicia. Los antiguos secretarios judiciales dirigen la Oficina Judicial y ostentan la fe pública judicial, por lo que son los que validan la entrada de demandas y denuncias, tramitan escritos, notifican sentencias, recursos... En Navarra trabajan actualmente 48.

2 Seguimiento de la huelga. La secundan en tres de los cinco juzgados penales, los seis de instrucción, cuatro de los siete de Primera Instancia, dos de los tres de Familia, los dos Mercantiles, los cuatro Sociales, dos de las secciones de la Audiencia y en tres de los juzgados mixtos de Tudela y Aoiz. Hay unos servicios mínimos del 30%.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora