Justicia
Navarra tuvo en 2022 la cuarta menor tasa de litigiosidad del país
Los juzgados y tribunales navarros recibieron el pasado año 75.368 nuevos procedimientos, un 12,1 % más que en 2021

Publicado el 08/03/2023 a las 12:03
Los juzgados y tribunales navarros recibieron el pasado año 75.368 nuevos procedimientos, un 12,1 % más que en 2021 (67.226), según los datos difundidos por el Consejo General del Poder Judicial, que apunta que Navarra presenta la cuarta menor tasa de litigiosidad, 113,5 asuntos por cada 1.000 habitantes.
El informe estadístico sobre la 'Situación de los órganos judiciales en el cuarto trimestre de 2022' recoge en concreto que en ese periodo se resolvieron 71.013 procedimientos, un 3,3 % más que en 2021, cuando se concluyeron 68.732; y quedaron en trámite 24.945, lo que representa un incremento del 21,8 % respecto al final del año anterior, en el que los asuntos pendientes ascendieron a 20.470.
Por jurisdicciones, en civil, el número de demandas ingresadas en 2022 se situó en 27.167 (24.967 en el año anterior), un aumento del 8,8 %. En esta materia se resolvieron 24.790 procesos (26.040 en 2021), un descenso del 4,8%; y quedaron en trámite 12.501 (10.141 un año antes), un incremento del 23,2%.
En penal, se incoaron 40.926 procedimientos (35.391 en 2021), un ascenso del 15,6 %; se resolvieron 39.551 (35.457 el año anterior), un aumento del 11,5 %; y quedaron en tramitación 8.224 (6.767), un incremento del 21,5 %.
En la jurisdicción contencioso-administrativa en 2022 se registraron 1.875 nuevos pleitos (2.070 en 2021), lo que supone una disminución del 9,4 %; se finalizaron 1.863 (2.564), una reducción del 27,3 %; y quedaron pendientes 913 (828 en 2021), lo que arroja un ascenso del 10,2 %.
Por último, en 2022 los litigios ingresados ascendieron a 5.400 (4.798 en 2021), un aumento del 12,5 %; se concluyeron 4.809 (4.671), un incremento del 2,9 %; y quedaron en trámite 3.307 (2.734 un año antes), un asenso del 20,9 %.
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 140,8 asuntos por cada 1.000 habitantes, superada en comunidades como Canarias (181), Andalucía (149,6), Asturias (145,4), Madrid (145,2), Murcia (144,8), Cataluña (144,6), Baleares (142,3) y Comunidad Valenciana (141,3).
Los territorios con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (101,7), País Vasco (105,3) y Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra (113,5).
Durante el año 2022, según la citada fuene, los juzgados y tribunales de toda España registraron 6.682.587 asuntos, un 6,5 % más que en 2021, y resolvieron 6.458.696 procedimientos, un 2,1 % más que en el ejercicio anterior. También aumentó, en un 7,9 por ciento, el número de asuntos que quedaron pendientes de resolución a 31 de diciembre, en total 3.393.755.
Como consecuencia de la huelga de letrados de la Administración de Justicia, el órgano judicial precisa que ha sido necesario realizar estimaciones ante la ausencia de datos de 9 juzgados y permanecen en revisión de errores los de otros 20 órganos judiciales.