SNS
La Intersindical de Salud mantiene la convocatoria de huelga y pide al Gobierno que "afine" sus propuestas
Los sindicatos consideran que hay medidas que el Departamento sí puede implementar, como el dimensionamiento de las plantillas

Actualizado el 07/03/2023 a las 15:32
La Intersindical de Salud (LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO) ha señalado este martes al Gobierno de Navarra que tiene que "afinar" sus propuestas, recogidas en la proposición de ley de mejora de condiciones laborales del personal sanitario, al considerar que hay aspectos, como el referido a la carrera profesional, que es necesario concretar.
En una reunión en la que ha estado presente el director general de Salud, Carlos Artundo, a pesar de que la Intersindical lo había rechazado como interlocutor válido, los sindicatos han comentado que el Gobierno de Navarra "tiene que concretar mucho más las medidas", ha informado Iván Irisarri, portavoz del comité de huelga.
Al término de la reunión, Irisarri ha afirmado que "tenemos mala sensación, porque no avanzamos mucho" en la negociación con el Departamento de Salud.
"Estamos condicionados, porque", como dijo el consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, "cualquier cosa que suponga aumento presupuestario no va a tener cabida en esta negociación".
En los aspectos que no son de aumento salarial, en la propuesta se dan unas garantías que "están un poco flojas". En ese sentido, ha indicado, en la reunión "hemos dicho que tienen que afinar más en cuanto a cómo están descritas y cómo las plasmamos a papel".
Irisarri ha destacado que hay medidas que el Departamento de Salud sí puede implementar como el dimensionamiento de las plantillas "a como estaban al final de la covid, no al principio".
Al final de la covid, ha recordado, "había 150 plazas estructurales que se generaron conforme a las necesidades que se plantearon y las bajaron a 55. Nosotros hemos dicho que ese número de estructurales las vuelvan a mantener, porque era plantilla que es necesaria en todos los servicios".
Sobre todo, ha agregado, la carrera profesional tanto del personal sanitario como no sanitario "no está muy concretada", por lo que "hemos pedido que sea todo mucho más concreto y con tramos, con cronograma".
Las formaciones de la Intersindical, ha declarado, piden además el compromiso de los grupos parlamentarios que han firmado el acuerdo (PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) para que "este año en septiembre, esté quien esté, ponga partidas encima de la mesa para hacerla efectiva (la proposición) para enero".
La proposición, ha asegurado, "nos convence", pero "tendría que tener una definición mucho más extensa en lo que se refiere a la carrera profesional del personal sanitario y no sanitario".
El Gobierno de Navarra, ha apuntado Irisarri, va a mandar otra propuesta a los sindicatos en la que se podrían concretar algunos aspectos del acuerdo parlamentario. Cuando la Intersindical la estudie, se fijará una fecha para una nueva reunión.