Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Expofamily

Kabia, pasión por la infancia en Pamplona

Esta escuela infantil de Iturrama destaca por ser una gran familia, con los niños y niñas y sus familiares partícipes de una atención individualizada y exclusiva

Ampliar x
Dos niños juegan en la escuela infantil KabiaCEDIDA
Publicado el 27/02/2023 a las 06:00
En el corazón del barrio pamplonés de Iturrama se encuentra Kabia, una escuela de 0 a 3 años donde 13 mujeres apasionadas por la infancia miman a los más pequeños y apuestan por su desarrollo. “Somos únicas. Kabia es una escuela diferente, es una pausa en esta vida loca y rápida. Aquí no sólo los niños y las niñas están bien atendidos. Sus familias también tienen un hueco enorme. El hecho de poder entrar en el aula tanto a la entrada como a la salida, poder hablar de aquello que es lo que más les gusta, sus hijos e hijas, y además poder disfrutar de talleres, fiestas, merendolas y charlas, nos convierten en una gran familia. Desde que éramos pequeñas nos gustan los txikis y trabajar en Kabia te da la oportunidad de crecer junto a ellos. Nunca dejan de sorprenderte y eso es muy bonito”, destaca Leire Irigibel Uriz, educadora infantil y con formación en Budapest para ser Pedagogoa Pikleriana, en el instituto Pikler Loczy. 
Las profesionales de Kabia tendrán la oportunidad de exponer su trabajo en una nueva edición de Expofamily, la feria de ocio y educación para familias, que tendrá lugar del 17 al 19 de marzo en Baluarte (Pamplona).
En Kabia, abierta desde septiembre de 2016, apuestan como principal objetivo por cubrir las necesidades de los niños y las niñas de manera respetuosa. “Para eso convivimos en grupos reducidos. De esta manera se cubren todas las necesidades atendiendo a cada uno en su individualidad desde sus capacidades y potencialidades”, asegura Leire.
El diseño de sus instalaciones, de 600 metros cuadrados, contribuye a la formación de esos grupos pequeños que aseguran el vínculo de confianza entre el cuidador y el niño/niña. La escuela goza de mucha amplitud y luz natural, además de tres clases y cuatro salas extras para poder realizar diferentes propuestas, como el taller laboratorio, espacio de vida cotidiana, un patio o la sala de movimiento. “Esto permite que desde la mañana podamos dividir los grupos y podamos estar la mayoría del día en grupos pequeños. Un hecho de gran ayuda para la convivencia y la armonía de la clase”, dice.
x
Imagen del patio de las instalacionesCEDIDA
Su trabajo está basado en la metodología de Emmi Pikler, la pedagoga que ha inspirado la forma de actuar en Kabia. “Tras la Segunda Guerra Mundial, ella tuvo la oportunidad de dirigir un orfanato y fue allí donde pudo realizar sus investigaciones acerca del desarrollo de los niños y las niñas en la primera etapa de la vida. Además, tuvo el compromiso de ahondar mucho en el tipo de relación que debían de establecer cada cuidadora con cada niño y niña, y esto es algo que a nosotras también nos toca muy cerca. Al fin y al cabo para que un niño o una niña pueda desarrollarse sanamente es imprescindible un vínculo de seguridad. Ahí es donde está la clave del éxito. Por eso, en la escuela Kabia trabajamos con ratios bajos. De esta forma podemos ofrecer a cada niño y niña todos los momentos de exclusividad que necesitan para sentirse queridos y atendidos para que así tengan ganas y seguridad de conocer el mundo que les rodea”, asegura.

TRES ELEMENTOS DIFERENCIADORES

El trabajo con grupos reducidos. Facilita la convivencia y la satisfacción de las necesidades de todos los pequeños.
La organización de la escuela. La organización del día, la preparación del material y la creación del entorno dan respuesta a las necesidades que tienen los niños/niñas en las diferencias de desarrollo. “Es crucial conocer los ritmos y costumbres de cada uno, para que según estos ritmos poder organizar el día”.
La coherencia del equipo de trabajo. “El proyecto está muy definido y quien decide venir a trabajar a Kabia primero debe conocer cómo lo hacemos, pasando un periodo de observación y aprendizaje hasta que empieza a trabajar cómo educadora en el aula. Esto da mucha seguridad a las criaturas puesto que todas les atendemos de la misma forma”, afirma.

Si quieres exponer en Expofamily 5, escribe a info@expofamilynavarra.com

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora