Convenio Económico
Navarra recaudará 10 millones al año por el impuesto a envases de plástico no reutilizables
Es uno de los tributos que gestionará la Comunidad foral y que figura en los cambios de la ley del Convenio Económico que votará este jueves el Congreso y que rechazan Ciudadanos y Vox

Publicado el 23/02/2023 a las 06:00
Navarra va a gestionar el impuesto especial que grava la fabricación de envases de plástico no reutilizables. Supondrá un ingreso para la Hacienda Foral de 10 millones de euros al año. Así lo avanzó este miércoles la consejera de Economía, Elma Saiz, al anunciar que han enviado al Parlamento navarro para su debate y aprobación el proyecto de ley que regulará este tributo. Los que tienen pagar este impuesto deberán rendir cuentas ante la Agencia Tributaria estatal hasta que la norma navarra entre en vigor.
Enmiendas en contra de Vox y de Ciudadanos
Hoy jueves será el Congreso de los Diputados el que debatirá y votará el proyecto que recoge la armonización de este y otros tributos, fruto del acuerdo entre los gobiernos central y foral y que implicará modificar la ley del Convenio Económico Navarra-Estado. El proyecto será debatido y votado por el procedimiento de tramitación directa y en lectura única, como se decidió el martes la Cámara Baja, algo que suscitó las protestas de Ciudadanos y Vox. Ambos han presentado sendas enmiendas contra el proyecto, aunque todo apunta a que se rechazarán.
La de Ciudadanos, firmada por su portavoz Inés Arrimadas, argumenta “la imposibilidad” de que se lleve a cabo “un debate riguroso y pausado” de la norma, constriñendo la acción del Congreso “a su mero refrendo”. Agrega que viene acompañada de otra ley similar para el País Vasco, lo que impide “su debate individualizado” y supone “la claudicación” del Gobierno central “a los pactos con el PNV que pretenden determinar las relaciones tributarias de Navarra con el Estado”. Además alude a la “inoportunidad política”, ya que los cambios en el Convenio Navarra-Estado y el Concierto Vasco van a tener “prioridad absoluta”, cuando la reforma de “la injusta y obsoleta financiación” del resto de comunidades lleva años esperando.
Vox sostiene que la pervivencia de un “peculiar régimen fiscal” como el navarro “no hace sino ahondar en la desigualdad” entre los españoles. “Por ello es necesario suprimir privilegios legales como el constituido por el Convenio Económico” entre Navarra y el Estado, sostiene.
Saiz: “Es una pena que esto siga sucediendo”
La consejera navarra Elma Saiz defendió que la norma pactada entre ambos gobiernos se apruebe hoy en lectura única “a pesar, una vez más, de los ataques innecesarios de formaciones que siempre se oponen a la capacidad” fiscal y financiera de Navarra “propia, histórica y recogida por la Constitución”. “Es una pena que esto siga sucediendo”.
El cambio de la Ley del Convenio Económico
El Congreso vota este jueves la norma que modifica la ley del Convenio Económico Navarra-Estado con el acuerdo sobre la armonización de varios impuestos:
1 El Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables. Navarra gestionará y recaudará el impuesto cuando los establecimientos donde se fabrican estén en su territorio.
2 Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Se concierta y será complementario al Impuesto sobre el Patrimonio de Navarra.
3 Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. Es otro de los tributos que ambas administraciones armonizan.