Salud
Satse anuncia mejoras para 4.000 enfermeras y fisioterapeutas
El sindicato de enfermería señala que ha cerrado un acuerdo con el departamento de Salud que comenzará a ejecutarse este mes

- Diario de Navarra
El sindicato de enfermería Satse anunció este miércoles que ha conseguido un acuerdo con Salud “para cerrar un acuerdo con mejoras para los casi 4.000 profesionales de enfermería y fisioterapia que trabajan en el Servicio Navarro de Salud”.
En concreto, se implementarán medidas que impacten directamente en la reducción de la sobrecarga laboral con una redimensión expresa de plantillas que implica, en el ámbito de la Atención Primaria, la inclusión de 44 enfermeras entre este mes y el siguiente en los centros donde más presión asistencial hay detectada, así como la incorporación de 12 fisioterapeutas, 6 más de los previstos inicialmente.
En cuanto a la gestión de las agendas, Satse asegura que ha conseguido “la garantía de huecos específicos en las agendas para la derivación de pacientes en ambos sentidos médico-enfermera, y no solo en la dirección de médico a enfermera como se pretendía en un inicio”.
En el ámbito hospitalario, Salud se ha comprometido a introducir normativamente el número mínimo de enfermeras y fisioterapeutas necesarios por servicio y establecidos ya por las direcciones del HUN “para garantizar los derechos de profesionales a disfrutar vacaciones, bajas, permisos o excedencias sin recurrir al excesivo uso de necesidades de servicio”.
Por otro lado, se recoge la contemplación normativa de los días festivos especiales para toda la plantilla que trabaje tanto en turno ordinario como de guardia, estableciendo un precio de 20 euros/hora para Enfermería y que supone “el fin de una reivindicación que nace del agravio gestado en 2019 entre Salud y el estamento médico”.
Además, Satse ha recordado que se incorpora la asignación automática de la carrera profesional para todo el personal sanitario, fijo y temporal, así como el reconocimiento del tiempo trabajado antes de la consecución de la plaza.
Se acordó el encuadramiento real según los niveles de responsabilidad de las Jefaturas de Unidad de Enfermería, tras “un claro desprecio que ha conllevado que decenas de profesionales no hayan cobrado su sueldo íntegro desde hace meses”.
Además, la propuesta del departamento de Salud aumenta en un 10% el precio/hora por guardia física o localizada para el personal de todos los niveles que realice guardias, así como el incremento de un 20% en el complemento de formación para aquellos profesionales que ejerzan como tutores de residentes.
Asimismo, durante la negociación, Salud se ha comprometido a eliminar, a corto plazo, “los numerosos agravios comparativos entre profesionales, dentro del ámbito de Atención Primaria, como son los complementos de capitación, dispersión y excesos de TIS”. “La igualación de estos conceptos supone un beneficio absoluto para enfermeras tras años de reivindicar los mismos derechos y condiciones que el estamento médico por realizar el mismo trabajo. Es decir, que el complemento por realizar equis visitas a domicilio sea el misma para el profesional de medicina que el de enfermería”, ha señalado.
“Pendiente de corrección quedan los agravios relacionados con los complementos de productividad, turnicidad, nocturnidad, destino y riesgo, así como establecer aquellos que no existan en las unidades de nueva creación, como la Unidad de Hospitalización a Domicilio o Escuela de Salud de ISPLN, entre otros”, apuntan.
ETIQUETAS