Paro general
Huelga 15 de febrero en Navarra: ¿qué piden y por qué paran los funcionarios del Gobierno foral?
Un total de 29.000 empleados están llamados a un paro general este miércoles 15 de febrero

Actualizado el 14/02/2023 a las 15:45
A la huelga de médicos que se vive en Navarra desde el día 1, se sumará mañana el paro general al que están llamados todos los funcionarios del Gobierno foral, un total de 29.000 empleados.
Esta nueva huelga fue convocada el pasado lunes 6 de febrero por los sindicatos LAB, ELA, CC OO, UGT y Steilas (Educación). Según explicaron los convocantes, los 400 euros mensuales que el Gobierno de Navarra ha ofrecido a los médicos, además de otras mejoras, como la subida del 10% en el precio de sus guardias, ha sido el detonante para llamar al paro general.
“Las reivindicaciones que llevamos haciendo desde los diferentes sindicatos siempre eran respondidas por parte del Gobierno de Navarra diciendo que había una ley presupuestaria que no permitía aumentar los gastos y que era imposible abordar las propuestas de los sindicatos. Este dogma planteado por el Gobierno es el propio Gobierno el que lo rompe y hace que la situación sea insostenible”, manifestó David Marcalain, responsable del área pública de CC OO.
Por su parte, Isabel Artieda, responsable del área pública de LAB, sindicato mayoritario del Gobierno de Navarra, sostuvo que el recelo que sienten respecto a las negociaciones del Gobierno con los médicos no solamente se refiere a las cuestiones económicas, sino a la eliminación de la exclusividad. “Se están hablando de cosas muy serias que revierten, o animan, o pueden llegar a favorecer la privatización de la sanidad pública, que para nosotros es absolutamente importante o casi lo primero”, indicó.
Los cinco sindicatos señalaron que defienden “unos Servicios Públicos universales y de calidad, necesariamente prestados por personas con unas condiciones de trabajo adecuadas”.
Estas son las principales reivindicaciones recogidas en el documento consensuado por los convocantes:
1. Privatizaciones. Acabar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado hasta ahora
2. Autogobierno. Que el Gobierno de Navarra ejerza sus competencias de autogobierno, y, en concreto, a lo que atañe a la Función Pública..
3. Aumento de ratios. Un adecuado dimensionamiento de la plantilla aumentando las ratios de personal: Mejor atención, creación de empleo y rejuvenecimiento de las plantillas.
4. Estabilidad en el empleo. La estabilidad en el empleo y la reducción de la temporalidad por debajo del 8%
5. Adecuar plantillas. Adecuar las plantillas es evitar que se produzca una desconexión entre profesionales y ciudadanía fruto del colapso de determinados servicios o de listas de espera excesiva
6. Carrera profesional . Que incentive y retribuya la formación y dedicación, lo cual revierte en una mejora de los servicios.
Más noticias sobre huelgas en Navarra
ETIQUETAS