Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Paro

Nueva huelga para el Gobierno de Navarra: todos los funcionarios, el 15 de febrero

LAB, ELA, CC OO, UGT y Steilas convocan a los 29.000 empleados al paro

Ampliar Representantes de los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO y Steilas durante la rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Pamplona para anunciar movilizaciones en todo el sector público
Representantes de los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO y Steilas durante la rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Pamplona para anunciar movilizaciones en todo el sector públicoEFE
Actualizado el 07/02/2023 a las 07:57
Los 400 euros mensuales que el Gobierno de Navarra ha ofrecido a los médicos, además de otras mejoras, como la subida del 10% en el precio de sus guardias, ha aguijoneado no solo al resto de trabajadores del ámbito de Salud, sino a toda la plantilla del Gobierno de Navarra, que suma más de 29.000 empleados. Este lunes, los sindicatos LAB, ELA, CC OO, UGT y Steilas (Educación) convocaron un paro general el día 15 de febrero en toda la Administración foral.
“No vamos a ocultar que lo que ha acontecido con los médicos ha sido la gota que ha colmado el vaso -se sinceró David Marcalain, responsable del área pública de CC OO ante los medios de comunicación-. Las reivindicaciones que llevamos haciendo desde los diferentes sindicatos siempre eran respondidas por parte del Gobierno de Navarra diciendo que había una ley presupuestaria que no permitía aumentar los gastos y que era imposible abordar las propuestas de los sindicatos. Este dogma planteado por el Gobierno es el propio Gobierno el que lo rompe y hace que la situación sea insostenible”.
Los cinco sindicatos convocantes envuelven sus reivindicaciones “en la defensa de unos Servicios Públicos universales y de calidad”. Y apostillan que “un servicio público de calidad debe necesariamente ser prestado por personas con unas condiciones de trabajo adecuadas”.
Lo cierto es que la agitación se ha extendido entre los sindicatos del Gobierno de Navarra. Las negociaciones del Ejecutivo foral con el Sindicato Médico de Navarra llevó primero a la mayoría de las organizaciones sindicales con representación en el ámbito de Salud a convocar un paro de sanitarios el 15 de febrero. Ahora, son cuatro de los sindicatos más representativos del Gobierno foral (LAB, ELA, CC OO y UGT) los que, con apoyo del sindicato de educación Steeilas, reclaman parar el 15 de febrero en toda la Administración foral. Es la primera huelga que convocan esta legislatura y llega cuando solo restan tres meses para las elecciones al Parlamento de Navarra y para las suyas propias. La plantilla del Gobierno foral está convocada a renovar sus representantes sindicales apenas una semana antes de las elecciones políticas.
Por su parte, Isabel Artieda, responsable del área pública de LAB, sindicato mayoritario del Gobierno de Navarra, sostuvo que el recelo que sienten respecto a las negociaciones del Gobierno con los médicos no solamente se refiere a las cuestiones económicas, sino a la eliminación de la exclusividad. “Se están hablando de cosas muy serias que revierten, o animan, o pueden llegar a favorecer la privatización de la sanidad pública, que para nosotros es absolutamente importante o casi lo primero”, indicó.
Los convocantes harán una concentración frente al Palacio de Navarra el día 15 a las 11.30 horas y una manifestación a las 17.30 horas que finalizará en el Paseo de Sarasate.

Subida salarial del 9,8% (2022-2024)

La legislatura que está a punto de expirar había sido hasta ahora bastante tranquila en el área pública de la Administración foral, y ha estado marcada, sobre todo, por la puesta en marcha del mayor proceso de estabilización de empleo público. Hasta 3.626 plazas temporales se van a hacer fijas en el Gobierno de Navarra antes de 2025. Es cierto que distará mucho de alcanzarse el objetivo de reducir la temporalidad al 8%, pero no se puede obviar que se trata del mayor proceso de estabilización en la historia reciente. En estos cuatro últimos años se han convocado, además, otras tres mil plazas que habían quedado vacantes. En cuanto a los salarios, con el frío que hace en otros ámbitos del sector privado, los empleados públicos van a ver incrementados hasta un 9,80% sus salarios en el trienio 2022-2024.

Afapna se desmarca y ve “precipitada” la huelga

El sindicato de funcionarios Afapna, que comparte representación en la Mesa General del Gobierno de Navarra con LAB, ELA, CC OO y UGT, decidió ayer desmarcarse de la convocatoria de huelga para el 15 de febrero. Afapna considera que antes de plantear movilizaciones, desea conseguir “la mejora tanto laboral y económica de todo el personal de la Administración foral de Navarra, por las diferentes vías de negociación”. Añade que deben ser otras las tribunas a utilizar antes de plantear movilizaciones y califica de “precipitada” la huelga. “Afapna entiende que se está negociando con temas vitales para toda la ciudadanía de Navarra y que ella necesita saber de primera mano lo que se va a pedir”. En este sentido, el sindicato cita algunas de sus propuestas, como la recuperación del poder adquisitivo perdido desde el 2010; la carrera profesional para todos; el reconocimiento para los facultativos del nivel A no ligado a complemento de destino; y el encuadramiento real de los profesionales en el nivel que les corresponde.

PRINCIPALES REIVINDICACIONES
​1 Privatizaciones. Acabar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado hasta ahora

2 Autogobierno. Que el Gobierno de Navarra ejerza sus competencias de autogobierno, y, en concreto, a lo que atañe a la Función Pública..

3 Aumento de ratios. Un adecuado dimensionamiento de la plantilla aumentando las ratios de personal: Mejor atención, creación de empleo y rejuvenecimiento de las plantillas.

4 Estabilidad en el empleo. La estabilidad en el empleo y la reducción de la temporalidad por debajo del 8%

5 Adecuar plantillas. Adecuar las plantillas es evitar que se produzca una desconexión entre profesionales y ciudadanía fruto del colapso de determinados servicios o de listas de espera excesiva

6 Carrera profesional . Que incentive y retribuya la formación y dedicación, lo cual revierte en una mejora de los servicios.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora