Pleno
El Parlamento de Navarra aprueba modificar el Convenio para armonizar tres impuestos
Dos de ellos son impuestos indirectos que gravan el consumo, mientras que el impuesto a las grandes fortunas es directo, complementario al de Patrimonio

Publicado el 02/02/2023 a las 16:10
El Parlamento de Navarra ha aprobado en el pleno de este jueves la modificación del Convenio Económico pactada ente Navarra y el Estado para armonizar tres impuestos, dos generales contra el cambio climático y uno solo para las grandes fortunas.
La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha recordado que ésta es la tercera modificación del Convenio Económico en poco más de un año, una forma de "defender el autogobierno" navarro, en esta ocasión para adaptar el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, el de gases fluorados de efecto invernadero y el temporal de solidaridad de las grandes fortunas.
Tanto el primero como el segundo son impuestos indirectos que gravan el consumo, en los que Navarra aplicará las mismas normas sustantivas que el Estado y para los que se ha acordado una fórmula de ajuste similar a la de los Impuestos Especiales, en ambos casos positiva para la comunidad, mientras que el impuesto a las grandes fortunas es directo, complementario al de Patrimonio y se podrá exaccionar con normativa propia de la Comunidad Foral.
Saiz ha aludido además a otros acuerdos suscritos el pasado 28 de diciembre por la Comisión Coordinadora, entre ellos la participación de la Comunidad Foral en los tasas a la banca y las energéticas y por las que a Navarra le corresponderá el 1,6% de los ingresos que con ellos obtenga el Estado en 2023 y 2024, cantidades que se compensará en los pagos de la aportación a las cargas generales.
A favor de la iniciativa, María Jesús Valdemoros, portavoz de Navarra Suma, ha recordado que el Convenio Económico pieza clave del autogobierno y se sustenta en el pacto y la bilateralidad, unos límite porque nos afectan las normas de la otra administración, pero se trata de "competencias en mayúsculas", ha dicho, aunque ha criticado que en este ocasión detrás de un importante trabajo técnico se incorporen impuestos "a requerimiento del Estado".
"Ha habido una dejación de funciones, limitándose a ser correa de transmisión de lo que se decide en Madrid", ha afirmado, y reprochado que "se han quedado en el cumplimiento de una obligación, no han hecho nada más por el autogobierno" y "no han sido capaces de poner a disposición de las personas" ni mejores servicios ni una rebaja fiscal.
Por el PSN, Ramón Alzórriz ha defendido el sí a esta tercera modificación del Convenio que refleja "pactos sólidos y estables" con el Gobierno central, "la fortaleza de la esencia de Navarra y su encaje constitucional" y la exigencia de "solidaridad hacia quienes más tienen" para contribuir al mantenimiento del estado de bienestar y preservar los servicios para proteger a as personas, como se ha hecho con otras medidas desde "la lealtad institucional" y "la solidaridad" con el resto de territorios.
Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha animado a NA+ a una "Gamazada" en la que contaría con su coalición y ha subrayado que el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables es "básico en la lucha contra el cambio climático" aunque se haya decidido en Madrid y ha destacado además que.
Laura Aznal, de EH Bildu, se ha referido a la actualización de la aportación de Navarra a las cargas del Estado no asumida por la comunidad y que "depende unicamente de los ingresos del Estado, nada simétrico porque se coloca a Navarra en situación de clara desventaja ya que asume todo el riesgo en esta relación".
Mikel Buil, de Podemos, ha valorado que se "mejora la capacidad de recaudación" de Navarra con dos impuestos centrados en el cambio climático y un tercero a las grandes fortunas, aunque éste se queda "un poco flojo".
Marisa de simón, de I-E, ha señalado que su coalición comparte esta modificación del Convenio Económico pero eso no significa votar sí a una Constitución "totalmente caduca" y que "estrangula" en términos económicos.