Parlamento
Aprobadas las Cuentas Generales de Navarra de 2021, por 5.064 millones
La ley de Cuentas Generales de Navarra 2021 se ha aprobado con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E y el voto en contra de Navarra Suma

Publicado el 02/02/2023 a las 12:09
El pleno del Parlamento foral ha aprobado este jueves la Ley de Cuentas Generales de Navarra de 2021, que recoge unos gastos de 5.064 millones (un 10 % más, 477,49 millones) y unos derechos reconocidos netos de 5.072 millones (un 7 % más, 341,67 millones).
La ley se ha aprobado con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
En cuanto a las cuentas del Gobierno de Navarra, en 2021 pagó 5.013,97 millones de euros y tuvo una recaudación neta de 4.976.
El capítulo más importante de gastos corresponde a las transferencias corrientes, con 1.751,30 millones (+4 %), que suponen el 35 % de las obligaciones reconocidas. Le sigue personal, con 1.549,43 millones (+5 %, 80,38 millones), el equivalente al 31 % del total del gasto.
Los gastos corrientes en bienes y servicios sumaron 743,75 millones (+1 %), destacando el aumento en el material, suministros y otros (+5 %, 21,14 millones) y el de los conciertos de asistencia sanitaria (+8 %, 4,74 millones). Las inversiones ascendieron a 169,76 millones (+19 %).
Respecto a los ingresos, los impuestos directos suman 2.101.445 millones (+9 %) y los indirectos 2.074.645 millones (+20 %). Otra fuente importante de financiación es el endeudamiento, con 149,44 millones.
El porcentaje más alto de gasto, un 25 %, va destinado a Sanidad (+4,52 %, 55,03 millones), seguido de Educación con el 16 % (+6 %, 49,25 millones). El Convenio Económico con el Estado se lleva el 11 % del gasto total, 534.927 millones (-2,64 %) por las competencias no asumidas.
En contra de esas cuentas, María Jesús Valdemoros, portavoz de Navarra Suma, ha criticado contratos en enriquecimiento injusto por 120 millones de euros, la inejecución de varias partidas, un aumento de la presión fiscal que "exprime" a la clase media y unos indicadores positivos que sin embargo responden a 781 millones de euros "caídos del cielo" y destinados "única y exclusivamente a reducir la deuda con los bancos" incluso "por encima de los calendarios de vencimiento".
Para Ainhoa Unzu, portavoz del PSN, "los datos son buenos" y "las cosa se han hecho razonablemente bien y esto supone una garantía en las políticas públicas del Gobierno de Chivite", pero sin embargo ha considerado que "no hay que confiarse" y por ello "la prudencia, la responsabilidad y rigor seguirán siendo nuestras pautas" para "una política útil para proteger a las personas y al tejido empresarial".
Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha valorado aspectos como el descenso de la deuda mientras que el 55 % del gasto total es gasto social, algo que ha sido posible por las reformas fiscales acometidas por el anterior Ejecutivo foral, pero también ha criticado que persisten problemas como la temporalidad del empleo público, con un 53 %, "excesivo y preocupante", o una "hipoteca" de 1.645 millones por los peajes en la sombra.
Adolfo Araiz, de EH Bildu, ha alertado de que la mejoría de 2021 no evita "riesgos" para las cuentas públicas por la incertidumbre internacional, una mejoría derivada de importantes ayudas públicas que pueden no mantenerse, rebajas fiscales con una directa repercusión en los ingresos y que tampoco se sabe si continuarán, los futuros fondos europeos que serán prestamos a devolver, la subida de tipos de interés y la recuperación de las reglas fiscales.
Por su parte, Mikel Buil, de Podemos, ha destacado el 55 % del gasto social y el aumento de recaudación, pero ha apuntado también a mecanismos "coyunturales" para la mejoría de las cuentas en 2021, puesto en duda que la temporalidad se pueda reducir al 8 % y avisado de las limitaciones que supondrá recurar que las reglas de gasto, por lo que ha defendido una reforma fiscal.
Marisa de Simón, que se ha abstenido en la votación para aprobar estas cuentas, ha considerado "muy positivo" el gasto social, valorado que se haya compensado parte de la deuda y reclamado una reforma del actual sistema fiscal "injusto" y que además para recoge nuevos beneficios para las empresas.