Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Negociaciones

Salud ofrece mejoras a los médicos, que sopesan si les bastan para no ir a huelga

La propuesta afecta a retribuciones, exclusividad y Atención Primaria

Ampliar Centro de salud
Imagen del interior de un centro de salud en Pamplona. Una de las propuestas es garantizar un mínimo de 12 minutos de atención por pacienteARCHIVO
Actualizado el 26/01/2023 a las 23:09
Las negociaciones que mantienen el Sindicato Médico de Navarra y el Servicio Navarro de Salud dieron un giro en la tarde de este jueves tras la última oferta realizada por los representantes del Gobierno de Navarra. La oferta afecta a tres de las reivindicaciones básicas de los médicos: mejora de retribuciones básicas, eliminación del complemento de exclusividad y un alivio de las cargas de trabajo en la Atención Primaria. Según fuentes del Sindicato Médico de Navarra, la oferta es “interesante”, aunque no colma todas sus aspiraciones, por lo que están a la espera de analizarla con detalle y poder trasladarla a sus bases. No obstante, la posibilidad de que pueda desconvocarse la huelga prevista a partir del 1 de febrero parece hoy más cercana.
MEJORES RETRIBUCIONES BÁSICAS
Según informó el departamento de Salud, la reunión se centró en los principales puntos contemplados por el comité de huelga. Así, en respuesta a ellos, planteó la articulación de una vía para incrementar las retribuciones básicas que, en todo caso, deberá ser refrendada en los foros correspondientes, como son la mesa sectorial de Salud y la Mesa General. “Este aumento estaría condicionado a una serie de exigencias y mejoras en el servicio para la ciudadanía (tiempos de espera, disponibilidad, actos formativos...)”. Hasta ahora, el Sindicato Médico había pedido una subida salarial para los médicos de 500 euros mensuales este año y otros 500 el año que viene.
12 MINUTOS POR PACIENTE
Asimismo, el departamento de Salud puso este jueves sobre la mesa un paquete de medidas para reducir la sobrecarga y, en concreto, reforzar a nivel general de Atención Primaria, acotando el tiempo mínimo por consulta y el número máximo de atenciones diarias.
Así, con el objetivo de garantizar la atención a la ciudadanía, se consolidarían los doce minutos de promedio por visita y un número máximo de 30-35 atenciones al día, las que sean posibles en una jornada de 300 minutos e incluyendo todos los actos a realizar por el profesional (actividad presencial, no presencial, telefónica, atención a domicilio y pacientes sobrevenidos).
ELIMINACIÓN DE LA EXCLUSIVIDAD
En cuanto a la modificación del régimen de exclusividad, Salud informó de que ayer se valoraron aspectos relativos a este complemento, como su viabilidad legal y las exigencias de plazos normativos, destaca el departamento.
Uno de los ejes gordianos de esta negociación ha sido la eliminación del complemento que retribuye la dedicación exclusiva del personal médico, una reivindicación histórica del Sindicato Médico de Navarra y que en la actualidad solo mantienen tres comunidades: Navarra, Galicia y Asturias. Salud se habría compromete a impulsar con los grupos parlamentarios la modificación de la Ley reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud a través de una proposición de Ley para eliminar el régimen de dedicación exclusiva para todo el personal facultativo.
Esta misma semana los grupos del Parlamento se han pronunciado al respecto y el PSN solo ha encontrado el respaldo de Navarra Suma, que sería suficiente, para sacar adelante esta Ley. Tanto Geroa Bai, como Podemos, I-E y EH Bildu, con similares argumentos todos ellos, rechazan la eliminación de este complemento por entender que se favorece el desarrollo del ejercicio médico para la actividad privada en detrimento de la red pública. Por contra, PSN y NA+ sostienen que la existencia de esta dedicación exclusiva es un elemento que resta competitividad a la sanidad pública navarra.

Exclusividad

1 ¿Qué es y a cuántos profesionales afecta? Salud quiere impulsar una reforma normativa que permita eliminar el régimen de dedicación exclusiva de los médicos que trabajan en la red pública. Este régimen se reconoce mediante el pago de un complemento, unos 800 euros mensuales, por el que los médicos sólo trabajan para la red pública. La eliminación de la exclusividad alcanzaría a cerca de 2.300 profesionales que podrían abrir consultas privadas sin merma en su sueldo. Al mismo tiempo, aquellos médicos que no están adscritos al régimen de exclusividad, unos 41, se igualarían salarialmente a los primeros, lo que supondría, según las estimaciones de Salud, unos 300.000 euros anuales. También alcanza a los psicólogos..
2 ¿Qué hay que hacer para eliminar ese régimen? Esta medida pasa por la modificación de la ley 11/92 que regula el régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud por lo que es preciso llevar al parlamento una proposición de ley y contar con el apoyo de la Cámara. Navarra Suma propuso en varias ocasiones esta medida sin que saliera adelante en el Parlamento por falta de apoyo. Tras consultar con sus servicios jurídicos, Salud estima que hay tiempo antes de que termine la legislatura para sacar adelante esa modificación ya que en mes y medio se puede plantear su votación. El parlamento cesa su actividad a finales de marzo. Navarra Suma daría su apoyo a esta medida frente al rechazo de EH Bildu, Geroa Bai I-E y Podemos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora