El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos, es decir, a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso.
La gestión de esta prestación está transferida a Navarra.
Requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en Navarra
Según informa el Gobierno de Navarra en su página web, el IMV está dirigido a personas que vivan solas o unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el último año. Se contemplan excepciones al periodo de un año para algunas situaciones: menores incorporados o incorporadas a la unidad de convivencia, víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos y/o de explotación sexual. Una persona tiene su residencia continuada en España si sus estancias en el extranjero no superan los 90 días naturales cada año natural o cuando la ausencia esté motivada por causas de enfermedad debidamente justificadas.
- La unidad de convivencia (UC) debe estar formada durante, como mínimo, los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud. Se considera unidad de convivencia la constituida por todas las personas que convivan en el mismo domicilio y que estén unidas entre sí por vínculo matrimonial, como pareja de hecho o por vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad, adopción o aquellas que convivan en virtud de la guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica: carecer de ingresos o patrimonio suficientes. Se cumple cuando el promedio mensual del conjunto de ingresos y rentas anuales computables, correspondientes al ejercicio anterior, sea inferior, al menos en 10 euros, a la cuantía mensual de la renta garantizada que corresponda en función de la modalidad y del número de miembros de la UC. Además de los ingresos, se analizan el patrimonio neto y los activos. El patrimonio neto (activos-deudas) no puede ser superior a 3 veces la Renta Garantizada que le corresponde a la UC. Por otro lado, los activos no pueden ser superiores a 6 veces la Renta Garantizada de la UC. Límite de ingresos, patrimonio y activos.
- Cuando la vulnerabilidad haya sobrevenido durante el año en curso, se podrá solicitar desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre para que se analice el cumplimiento del requisito durante ese año.
- Además de estos requisitos generales, deben reunirse una serie de condiciones referidas a sus circunstancias personales y/o a las de su unidad de convivencia.
Para conocer la cuantía de la prestación, el Gobierno de Navarra publica en su web una
tabla con las cantidades en función del número de personas convivientes.
Documentación necesaria para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en Navarra
- Solicitud debidamente cumplimentada. Uno de los requisitos fundamentales a la hora de presentar la solicitud es que debe estar firmada por el o la solicitante y todas las personas mayores de edad que formen la unidad de convivencia, indicando bajo la firma (firma manuscrita) el nombre, apellidos y número de DNI/NIE de cada una de ellas.
- Acreditación de su voluntad de solicitar la prestación. Si va a solicitar el IMV de forma telemática: a la hora de presentar la solicitud deberá adjuntar un escrito que debe estar firmado por el o la solicitante y todas las personas mayores de edad que formen la unidad de convivencia, indicando bajo la firma (firma manuscrita) el nombre, apellidos y número de DNI/NIE de cada una de ellas.
- Fotocopia por ambas caras, del DNI o NIE (en el caso de personas extranjeros y extranjeras) de la persona solicitante y también de las que forman parte de la unidad de convivencia, cualquiera que sea su edad, y en su caso, del personal guardador de hecho, curador o defensor judicial. En caso de personas extranjeras: fotocopia compulsada del pasaporte y de la tarjeta, permiso o justificante de residencia en España, referente tanto a la residencia actual, como a los periodos que se aleguen.
- Inscripción en el registro: para acreditar la residencia legal en España.
- Volante del Padrón histórico y colectivo que acredite antigüedad exigida para el cobro de la prestación (6 meses o 2 años para los solicitantes menores de 30 años) y donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio.
- Solicitud de abono por transferencia firmada y sellada por la entidad bancaria.
- Aquellos casos en los que la vulnerabilidad haya sobrevenido durante el año actual, y que desean que se tenga en cuenta el año en curso, deberán solicitarlo y presentar nóminas, informe de bases de cotización, o declaraciones trimestrales de IRPF o IVA (en el caso de los autónomos y autónomas).
- Además, para la acreditación de otros casos, se deberá presentar documentación específica.
Dónde solicitar el Ingreso Mínimo Vital en Navarra
Más noticias sobre el Ingreso Mínimo Vital