Según los datos de Cíes, el 49 % de los navarros prevé gastar menos de 300 euros; el 35 %, entre 300 y 600 euros; el 11 %, entre 600 y 900 euros; el 3 %, entre 900 y 1.200; y un 2 %, más de 1.200 euros.
Por edades, los menores de 30 años son los que menos tienen previsto gastar, 282 euros, y los de 46 a 65 años los que más, 415 euros.
IRACHE INVITA A MANTENER UNA ACTITUD CRÍTICA
En un comunicado, Irache invita a "mantener una actitud crítica" y "consumir con responsabilidad y talante solidario también en estas fechas, sin dejarse llevar ciegamente por la intensa oferta comercial, más aún en un contexto de dificultad económica como el actual".
Además, recuerda que hacer las compras en establecimientos locales colabora en el mantenimiento del tejido económico.
Irache subraya que entre las pautas más importantes para consumir de forma responsable estas Navidades está anticiparse y poder planificar las compras con antelación, ante la probabilidad de que los precios suban aún más conforme se acercan las fiestas y también ante la posibilidad de que haya escasez de algunos productos.
Si se compra algo por internet o en el establecimiento, pero con entrega aplazada, es conveniente concretar la fecha de entrega y la penalización en caso de incumplimiento, especialmente si se quiere tener el producto para regalarlo en alguna fecha señalada.
Por otro lado, señala la asociación, muchos precios se ven encarecidos con la llegada de la Navidad y "conforme nos acercamos a las fechas más señaladas es más difícil librarnos de estos incrementos. Estos aumentos se observan especialmente en algunos productos frescos, como mariscos, carne o pescado".
OCIO Y REGALOS, LO QUE MÁS CRECE
Según un informe de Deloitte, las categorías de ocio y restauración (29 %) y de regalos (12,4 %) son las que reflejan un mayor incremento en la intención de gasto. La comida y bebida también crece (3,3 %), aunque a un ritmo mucho más contenido.
La compra en establecimientos sigue liderando la intención de gasto de los españoles en Navidad (75 %). Los comercios locales son el canal preferido para adquirir productos de bienestar (43 %), comida y bebida (41 %), ropa (36 %) y cosmética (36 %).
PAUTAS PARA LAS COMPRAS NAVIDEÑAS
La asociación facilita para estas Navidades una serie de pautas para comprar de forma responsable:
- Tener una lista de compras con techo de gasto.
- Comparar precios, presencialmente o a través de sus páginas web, en varios comercios.
- Comprar con antelación.
- Evitar aglomeraciones y colas.
- No dejarse guiar únicamente por el precio, sino tener en cuenta también la calidad y las prestaciones.
- Tener precaución ante las ofertas y hacer cuentas.
- Leer el etiquetado de los productos alimenticios y observar con detenimiento la fecha de caducidad, las instrucciones de conservación y los ingredientes.
- Asegurarse de las condiciones de devolución antes de comprar un producto.
- Estar atento a la financiación de las compras.
- Conservar las facturas por si hubiera que reclamar.
- Valorar el comercio local para colaborar en el sostenimiento del tejido económico autóctono.
- Saber esperar en las compras para obtener un ahorro significativo.