Tras el éxito de la primera edición de
#WineCom celebrada el año pasado, el Consejo Regulador de la D.O. Navarra vuelve a organizar de la mano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra el Congreso Internacional de Comunicación y Vino. Bajo el lema ‘
El futuro presente de la comunicación’ se dará cita a un destacado equipo de ponentes internacionales de primer nivel relacionados con el ámbito del marketing y la comunicación, la sostenibilidad y el vino.
De esta manera, el 18 de noviembre, Pamplona volverá a ser sede de este congreso de referencia en la comunicación y el vino. En esta ocasión, abordará temáticas actuales como las nuevas herramientas para la venta con las intervenciones de Mike Tango Bravo (Project Lead de OpenVino.org y propietario de la bodega boutique Costaflores, Argentina) y Onar Berrade (Marketing Operations Manager at Userlane, Alemania); la sostenibilidad como argumento comunicativo con Michele Manelli (Salcheto Winemaker y Fundador y Vicepresidente de Equalitas) y Jerusalem Hernández (Sustainability & Corporate Governance en KPMG); la vuelta a lo experiencial con Dimas Gimeno (Fundador y Presidente KAPITA. Socio Fundador y Presidente de WOW Concept) y César Glaría Baines (Director de Marketing Galería Canalejas) y la inmersión virtual con Dina Navaridas (Sales Manager | Global Business Group | Meta, Irlanda) y Gustavo Entrala, (Diseñador de Futuros. Miembro del Consejo Asesor de LLYC).
Además, el congreso contará con la presencia del reconocido y mediático Sergio Torres, cocinero y propietario del restaurante ‘Cocina Hermanos Torres’ que será el encargado de la inauguración y con Carlos G. Cano, periodista referente gastronómico de la Cadena SER.
Según afirma Elena Arraiza, gerente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, “con la organización de este evento, el Consejo Regulador de la D.O. Navarra vuelve a mostrarse como adalid de la comunicación, reflejando actualidad, innovación y las últimas tendencias del sector vitivinícola en un encuentro profesional de repercusión y largo recorrido”.
A su vez, Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, declara que “el programa de este año, tan rico y variado, refleja que la comunicación puede ser una herramienta excelente para entender transformaciones tecnológicas y sociales que se producen en nuestra sociedad, y ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones para dirigirse a sus potenciales clientes”.
La asistencia a #WineCom 2022 se presenta en formato presencial y online, y dispone de distintos tipos de entrada disponibles en la web www.winecom.org