JusticiaIntervienen jueces y fiscales de cuatro tribunales superiores de España (Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón) y de otros cuatro de Francia (Agen, Burdeos, Pau y Toulouse)
Pamplona reúne a juristas nacionales e internacionales en las XIV Jornadas del Bidasoa
Intervienen jueces y fiscales de cuatro tribunales superiores de España (Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón) y de otros cuatro de Francia (Agen, Burdeos, Pau y Toulouse)

Actualizado el 03/11/2022 a las 15:58
Pamplona acoge este jueves y viernes a juristas de distintas comunidades autónomas (Navarra, País Vasco, Aragón y La Rioja) y franceses (Agen, Pau y Toulouse) en las XIV Jornadas del Bidasoa, que han sido presentadas en el Palacio del Cosdestable.
El presidente del TSJN, Joaquín Galve, el vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Manuel Fernández, el consejero de Justicia, Eduardo Santos, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, han sido los encargados de inaugurar este jueves las Jornadas.
Galve ha señalado en su intervención que estos encuentros sirven para "reforzar la colaboración entre países, los delitos no entienden de fronteras".
Programa XIV Jornadas del Bidasoa
Descárgatelo
Los participantes, más de medio centenar de magistrados y fiscales, abordarán esta tarde, en la primera sesión, el tratamiento jurisdiccional y procedimental de la discapacidad y de las personas con discapacidad.
En la segunda jornada, el viernes, se analizarán las ventajas e inconvenientes de los procesos de digitalización de la Administración de Justicia, así como las garantías de los derechos fundamentales en las actuaciones judiciales telemáticas, en especial en el derecho Penal. "Temas de interés para la jurisprudencia de ambos países", según ha apuntado Galve.
El consejero Santos ha definido como "imprescindibles" las Jornadas. Santos ha explicado que, ante los tiempos de incertidumbre que vive el mundo, "el derecho es garante de las libertades".
"Europa no es la misma sin las reglas que fundamentan su democracia. En estos tiempos abrimos debates que pensábamos que estaban superados, ideas que estaban claras. El derecho es un arma muy poderosa para la convivencia", ha apuntado.
"El Gobierno de Navarra está firmemente comprometido con la labor que le toca", ha explicado el consejero que ha puesto en valor el proceso de digitalización que está llevando a cabo el Ejecutivo foral en la administración de Justicia.
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha anunciado que "enseguida" el Gobierno de Navarra podrá disponer del solar de la antigua cárcel de Pamplona para poder ampliar el Palacio de Justicia, ya que es "una asignatura pendiente de la ciudad" y "está a punto de resolverse".
"Tenemos un compromiso ineludible en la ampliación, remataremos muy pronto la cesión de la parcela", ha afirmado Maya.
El vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Manuel Fernández ha pedido al legislativo que devuelva al CGPJ la competencia para realizar "todos los nombramientos, no solo los del Tribunal Constitucional sino también la de todos los de la jurisdicción ordinaria, particularmente del Tribunal Supremo".
Ha insistido en la "anomalía institucional" que se está viviendo por el retraso en la renovación de esos cargos. "Compete al conjunto de fuerzas políticas, no solamente al gobierno y al PP, sino que corresponde al conjunto de fuerzas políticas y en el seno del Congreso de los Diputados y el Senado hacer estas conversaciones" en busca de acuerdos.
En este contexto, Fernández ha pedido al Legislativo que "valore la conveniencia, la necesidad, de devolvernos la competencia para realizar todos los nombramientos, no solo los del Tribunal Constitucional sino también la de todos los de la jurisdicción ordinaria, particularmente del Tribunal Supremo", que a su entender es el que mayores consecuencias perjudiciales tiene.
Así, ha recordado que esta competencia les fue suspendida en marzo del año pasado y ahora hay más de 70 vacantes en diferentes órganos, pero "se está notando principalmente en el Tribunal Supremo", que se halla en "una situación peor" que la del Constitucional porque las vacantes en el Supremo no se cubren y "no hay nadie que pueda realizar esa labor".