Salud
Se estima que hay 300 personas con hepatitis C sin tratar en Navarra
Atehna insta a Salud a contactar con los que están identificados, unos 200, y anima a quienes fueron diagnosticados a informarse con su médico

Publicado el 29/07/2022 a las 06:00
La Asociación de Personas Trasplantadas y Enfermas Hepáticas de Navarra, Atehna, salió este jueves a la calle con motivo del Día Mundial de la Hepatitis para pedir “un último esfuerzo” en la lucha para erradicar la hepatitis C. Antonio García, vocal de la entidad, explicó que en la Comunidad foral se estima que hay unas 300 personas que padecen esta enfermedad y no están tratadas.
La hepatitis C es una enfermedad que provoca la inflamación del hígado y cuya causa, entre otras, puede ser vírica o por el daño causado por el consumo de alcohol. Un tercio de los afectados se curan de forma natural y, del resto, un 25% evoluciona hacia una cirrosis (daño en las células hepáticas) y los demás viven con una hepatitis crónica que no afecta a su vida. La evolución de la enfermedad cambió radicalmente en 2015, cuando salieron al mercado nuevos antivitales para tratar a los pacientes con peor y con una tasa de curación superior al 90%.
Según Atehna, en Navarra había 2.321 personas con esta enfermedad y 1.863 han sido tratadas desde entonces. De ahí el empeño de la entidad para que este avance farmacológico llegue a todos los enfermos.
García puso de manifiesto que hay cerca de 160 personas que ya están identificadas en Atención Primaria por haber estado contagiadas. Además hay otras 130 personas con anticuerpos de las que entre 25 y 50 pueden tener una evolución peor y, por último, se estima que hay un grupo de 70 a 150 personas sin detectar, ya que se siguen produciendo contagios y nuevos diagnósticos. Por eso, García animó a las personas que en algún momento han recibido este diagnóstico a que acudan a su médico para informarse e instó a Salud a contactar con quienes ya están identificados.
Reducción de la lista de espera para trasplante
Antonio García López, vocal de Atehna, se sometió a un trasplante hepático hace 16 años tras padecer una hepatitis C. La entrada en escena de los nuevos tratamiento antivirales para tratar la enfermedad cambió el panorama ya que, hasta entonces, en el 25% de los afectados que evolucionaban mal las soluciones pasaban sobre todo, y tras años de tratamientos agresivos, por el trasplante hepático. Ahora, los pacientes pueden llegar a curarse, indicó.
De hecho, la lista de espera para trasplante hepático en este momento es de una persona cuando, por ejemplo, a principios de 2015 era de ocho. Según los datos de la entidad, en 2015 el 33% de los 24 trasplantes hepáticos que se realizaron en Navarra fueron a pacientes que habían padecido hepatitis C. Este porcentaje se redujo al 12% el año pasado.

“Me curé y casi se me ha olvidado que tuve hepatitis”
La vida de Gerardo Jurío Iturria, de 74 años y natural de Mutilva, cambió en 1984 a raíz de un grave accidente que le tuvo cinco años de baja. “Me pusieron transfusiones cuando no se conocía bien esta hepatitis y cogí la enfermedad”. Su evolución fue negativa ya que 20 años después su estado de salud era muy precario.
“Estaba muy mal justo cuando salió el nuevo medicamento que tanto costó conseguir. Lo probamos y fue fenomenal”, explica. Gracias a los nuevos antivirales “estoy curado” y ahora ya no toma ningún fármaco. En este camino, Atehna le ha acompañado y ayudado. “Me aconsejaron. Estoy muy agradecido y casi se me ha olvidado todo”.

ETIQUETAS