Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cambios en el PSOE

El PSN ve en la continuidad de Cerdán un respaldo a los pactos en Navarra

Sánchez mantiene al diputado navarro en su cargo de secretario de Organización del PSOE

Ampliar Ramón Alzórriz, Santos Cerdán y María Chivite mantienen una reunión en el atrio del Parlamento navarro en octubre de 2020
Ramón Alzórriz, Santos Cerdán y María Chivite mantienen una reunión en el atrio del Parlamento navarro en octubre de 2020JOSÉ CARLOS CORDOVILLA
Publicado el 22/07/2022 a las 06:00
La dirección de los socialistas navarros ha visto con alivio cómo el que fue su secretario de Organización sigue ocupando ese cargo en la ejecutiva federal del PSOE. Santos Cerdán ha sido y sigue siendo su aliado imprescindible en su actual política de pactos, la que llevó en verano de 2019 a la presidencia del Gobierno a María Chivite con solo 11 de 50 parlamentarios, gracias a su acuerdo con los nacionalistas de Geroa Bai y con Podemos y a la abstención de EH Bildu, grupo que se ha convertido en estos tres años en su principal socio externo, con quien ha firmado todos los acuerdos presupuestarios.
Que Cerdán siga en Ferraz, que es como se conoce a la dirección nacional, es para los socialistas navarros garantía de que van a poder seguir con esos acuerdos tras las elecciones de 2023 (si el resultado electoral lo permite).
Esta es una de las lecturas que hacen los dirigentes del PSN de la decisión del líder del PSOE y presidente, Pedro Sánchez, de mantener como número tres del partido al diputado por Navarra. Así lo declaraba a Diario de Navarra el que fue mano derecha de Cerdán en la dirección regional socialista, el actual secretario de Organización del PSN, portavoz parlamentario y número dos del partido en Navarra Ramón Alzórriz.
CERDÁN Y SU PAPEL EN LOS ACUERDOS DE 2019
Alzórriz, tras señalar que el PSN considera una “grandísima noticia” que Santos Cerdán, “una persona comprometida, que ha hecho un gran trabajo y tiene lealtad” siga siendo número tres del PSOE, agregó: “Lo vemos también como un espaldarazo a las políticas que estamos llevando a cabo en Navarra, progresistas, liderando un Gobierno por parte de María Chivite. Y entendemos que es también un respaldo a ese camino que emprendimos en 2019 y que también fue trabajado, peleado y luchado por parte de Santos Cerdán, conjuntamente con María Chivite”.
Tras este alivio del PSN puede estar el temor de que los malos resultados electorales que está teniendo el Partido Socialista, los últimos en Andalucía, hubiesen hecho reconsiderar a Sánchez su actual política de pactos en la política nacional y también en Navarra.
Hay que recordar que en distintos momentos de la historia reciente de la Comunidad foral, Ferraz ha impedido a los socialistas navarros llegar a acuerdos de gobierno con los grupos nacionalistas, como ocurrió por ejemplo tras las elecciones al Parlamento navarro de 2007.
Cerdán entró en la dirección del PSOE diez años después, en 2017, como responsable de Coordinación Territorial, tras haber sido uno de los socialistas que impulsó la vuelta de Pedro Sánchez al liderazgo del partido, grupo a los que algunos conocen como los sanchistas. El socialista de Milagro cambió así la política navarra por la nacional, pero siempre ha estado detrás de toda decisión adoptada en la política nacional que afecta a la Comunidad foral. Ha sido habitual estos años verlo en reuniones que distintos miembros del Gobierno de Chivite han mantenido con los ministros de Sánchez.
Lo cierto es que Santos Cerdán se mostró desde un inicio como un férreo oponente a un pacto de gobierno con Navarra Suma, la coalición de UPN, Ciudadanos y PP. Por eso, su cargo en Ferraz era para el PSN garantía de que no iba a haber ningún veto a sus posibles acuerdos de gobierno con los nacionalistas o a su entendimiento con Bildu. Y el diputado sigue siendo ese aval desde su puesto al frente de Organización, cargo para el que fue elegido hace 9 meses en el 40 congreso del PSOE y en el que se mantiene.
SI CERDÁN NO HUBIESE SEGUIDO, ¿NO HABRÍA AVAL? 
- "Si como llegaron a apuntar algunos medios, Cerdán no hubiese seguido en su cargo, “¿eso hubiese significado que Sánchez ya no iba a avalar los pactos en Navarra?", preguntó este periódico a Alzórriz.  
- “Pero eso no ha pasado”, respondió.
El dirigente del PSN añadió que Cerdán “ha hecho entender, tanto al conjunto del partido como a la dirección federal que Navarra necesitaba un cambio, que ese cambio lo representaba María Chivite y, por tanto, que estábamos ahí y que vamos a seguir en ese cambio, liderando un gobierno progresista”.
-¿Temieron en algún momento que Santos Cerdán quedara fuera de la dirección nacional?
-“La verdad es que no”.
Tampoco parecía tener dudas el propio Cerdán, que el miércoles por la tarde trasladaba con rotundidad a este periódico que no veía peligrar su puesto, aunque luego matizaba que esa decisión estaba en manos de Sánchez.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora