Ola de calor
Los embalses navarros bajan sus reservas al 57% y la sequía adelanta el estiaje de los ríos
Yesa e Itoiz, principales suministradores de los regadíos navarros, han visto mermar sus reservas en unos diez puntos en dos semanas de julio

Publicado el 19/07/2022 a las 06:00
Los cauces de los ríos navarros se encuentran ya bajo mínimos, adelantando su estiaje en más de un mes, mientras que los volúmenes de agua embalsada se están recortado con rapidez, pasando en apenas dos meses de estar casi llenos a retener sólo un 57% de sus reservas. Notable ha sido el descenso sufrido en las dos últimas semanas por los embalses de Yesa e Itoiz, principales abastecedores del consumo humano y de los regadíos navarros, bajando del 60 al 50% de su capacidad en el caso de Yesa y del 68 al 61% en el de Itoiz. Otros embalses de menor tamaño y servidumbre aguantan mejor el tipo. No obstante, la sequía parece que va a seguir haciendo mella en caudales y reservas hídricas los próximos días.
De acuerdo a la Confederación Hidrográfica del Ebro, los tres principales embalses navarros (Yesa, Itoiz y Alloz) suman en la actualidad 531 hm3 de agua almacenada, cuando su capacidad conjunta alcanza los 929 hm3.
Yesa, con 223 hm3 se encuentra al 50% de su capacidad, frente al 61% que tenía el año pasado año por estas fechas y el 72% que ha albergado de media en la última década. El otro gran embalse, el de Itoiz, contenía ayer 256 hm3, un 61% de su volumen, porcentaje no muy inferior al de los últimos años pero que se ha recortado siete puntos en apenas dos semanas. Mantienen mejor el tono el embalse de Alloz, con 52 hm3, lo que representa el 78% de su volumen y Eugi, que con casi 15 hm3 conserva el 69% de sus reservas. Otros embalses menores, como Urdalur y Mairaga rondan el 80%.
La reducción de reservas afecta a toda la cuenca del Ebro. Según informó ayer la CHE, el agua embalsada baja al 61%, frente al 73% del año pasado o el 72% de media de los últimos 5 años.
ESCASO CAUDAL EN LOS RÍOS
De acuerdo a un informe de la Comisión Europea dado a conocer ayer, la sequía amenaza de forma seria al 11% del territorio de la UE, calificando la situación de “difícil” en toda España. En concreto, además del riesgo notorio de incendios forestales, alerta de que la falta de precipitaciones “ha reducido significativamente el contenido de agua del suelo y esto ha dificultado que las plantas extraigan agua del suelo, lo que ha provocado un estrés generalizado en la vegetación”.
El estrés hídrico se está trasladando a los cauces de los ríos navarros, especialmente en cabeceras de la zona pirenaica, donde el estiaje se ha adelantado más de un mes. Ayer, el Arga apenas arrastraba a su paso por Pamplona 0,67m3/s y 0,11 m3/s portaba el Esca en Isaba.
ETIQUETAS