Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Aforos

Negativa de los ayuntamientos a firmar lo exigido para abrir las plazas de toros

Están a la espera de una reunión con Interior para abordar el compromiso que se les pide de asumir cualquier responsabilidad y que no comparten

Ampliar Novillada celebrada el octubre pasado en la plaza de toros de Tafalla
Novillada celebrada el octubre pasado en la plaza de toros de TafallaAlberto Galdona
Publicado el 08/07/2022 a las 06:00
La polémica respecto a las aperturas y los aforos en las plazas de toros durante este verano suma un nuevo episodio. Cuando parecía que el camino se había despejado tras la reunión mantenida la semana pasada entre representantes del sector taurino y el departamento de Interior al haber alcanzado un acuerdo que permitía una apertura este año de los cosos con el 100% de su aforo previo compromiso de los ayuntamientos a acometer arreglos futuros, la realidad es que estos consistorios en cuyos tejados se ha dejado la pelota no se muestran de acuerdo con la propuesta recibida.
Según se trasladó en dicho encuentro a los representantes taurinos, los ayuntamientos deberían comprometerse a acometer, de forma paulatina, los arreglos necesarios para adecuarla al decreto normativo en materia de evacuación del año 1992. Sin embargo, la propuesta que han recibido los ayuntamientos propietarios de estas plazas permanentes -en torno a una decena- recoge además que deben asumir la responsabilidad de cualquier cosa que pueda ocurrir en los cosos.
Un hecho éste que ha levantado muchas dudas entre los ayuntamientos y que ha llevado a la Federación Navarra de Municipios y Concejos a pedir una reunión con carácter de urgencia con los responsables del departamento de Interior. Juan Carlos Castillo, presidente de la FNMC, insistía ayer en que los ayuntamientos deberían haber estado en la reunión mantenida la semana pasada entre el departamento y los representantes del sector. “En ese encuentro faltaba una parte prioritaria, los ayuntamientos como titulares de las plazas. Se les ha pasado a ellos la responsabilidad y se les hace llegar un documento que ha despertado muchas dudas y que lógicamente nadie se atreve a firmar hasta que se aclaren las consecuencias reales que puede traer el firmar dicho acuerdo y las obligaciones que conlleva porque además lo que se firme hoy implica a quién venga después”, refería Castillo.
Un nuevo enredo más para una problemática que está suponiendo un auténtico quebradero de cabeza para los ayuntamientos a pocas semanas del inicio de las fiestas patronales de las localidades. De todas las afectadas, es Tafalla la que presenta un panorama más complicado ya que, en su caso, ahora mismo la plaza de toros no tiene empresa que la gestione ya que la licitación quedó desierta precisamente por la reducción de aforo que un principio se había puesto como condición para abrirla.
El alcalde tafallés, Jesús Arrizubieta, insistía este jueves en que la situación de la localidad es apremiante. “Al no tener empresario, nos vemos obligados al procedimiento de negociado de urgencia y tenemos que saber bien cuáles son las condiciones”, remarcó. En situación parecida se encuentra Estella, con un empresario ahora mismo encargado de la plaza, la empresa Macua de Larraga, pero que todavía no ha presentado el cartel de la feria taurina, algo que habitualmente hace a mitades de junio, debido a la incertidumbre que sobrevuela las aperturas de las plazas.
“Yo intento entender todas las posturas pero en el momento en que nos encontramos ahora mismo la solución creemos que pasa por una moratoria para este año sin condiciones porque no hay tiempo material para ponerse a analizar a fondo otras cuestiones. Estamos hablando de un decreto normativo de hace tres décadas por lo que la moratoria se viene haciendo desde entonces. Creemos que el Gobierno de Navarra tiene que ser flexible, venimos de donde venimos y no es el momento de poner tantas trabas”, opinaba Castillo.

Se abre la puerta a utilizar las plazas de toros más de una semana al año

El presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos lo tiene claro, si hay que hacer una inversión para adecuar las plazas a la normativa se puede hacer pero ello, opina, debería ir condicionado a que los cosos se abran a otras actividades a lo largo del año. “Con la que está cayendo, el escenario en que estamos y los gastos que ya tienen los ayuntamientos no es rentable acometer una inversión importante en un edificio que se usa una semana al año o poco más”, indicaba. Se mostraba consciente Castillo de que no son infraestructuras cubiertas y durante la época invernal las opciones se reducen pero apuesta firmemente por dotarlas de una mayor actividad. El departamento de Interior para autorizar ahora una apertura completa exige a los ayuntamientos tener un estudio hecho de cómo adecuará la plaza a la normativa o el compromiso de que lo hará el año que viene, además de asumir la responsabilidad sobre lo que ocurra.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora