Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ENTREVISTA

Miguel Muñoz Castiel: "Fue muy emocionante, para mí el aeropuerto es como otro hijo"

Miguel Muñoz Castiel, subdirector de OOPP de la Diputación en 1972, vivió emocionado la llegada del primer vuelo comercial a Noáin en 1972

Ampliar Miguel Muñoz Castiel, técnico de la Diputación en 1972, fotografiado en su casa el pasado jueves 30.
Miguel Muñoz Castiel, técnico de la Diputación en 1972, fotografiado en su casa el pasado jueves 30.Eduardo Buxens
Actualizado el 03/07/2022 a las 12:58
Miguel Muñoz Castiel (10 de julio de 1933), ingeniero de caminos, era subdirector de Obras Públicas de la Diputación en 1972, cargo que ocupaba desde 1966. En los años noventa pasó a ser director de Obras Públicas y, posteriormente, a director de Infraestructuras Aeroportuarias y Ferroviarias. Formó parte del reducido equipo de técnicos y políticos que gestionó ante la Administración Aeronáutica Española las autorizaciones para la ejecución de las obras del aeropuerto de Pamplona y, posteriormente, el permiso necesario para que pudiera abrirse al tráfico aéreo comercial.
¿Qué importancia tuvo aquel vuelo de hace 50 años?
Lo importante fue que se inauguraron las instalaciones del aeropuerto. Hubo que gestionar muchas autorizaciones y permisos. Pero todo salió bien. La Diputación había encomendado a la Dirección de Obras Públicas todos los trabajos de gestión para construir una pista de 1.000 metros. Y, después, había que gestionar con las diferentes compañías aéreas para que una se hiciera cargo de los vuelos de Noáin. Fue un día muy importante porque culminaban los trabajos que venían haciéndose desde hacía tiempo. Yo me incorporé en 1966 y ya entonces se estaba trabajando en ello.
¿Cómo fue la elección de la compañía operadora?
Teníamos estudios de las agencias de viajes que indicaban que el resultado podía ser positivo. Pero era difícil encontrar una compañía que le interesara invertir en una ciudad nueva. Fuimos a Madrid y contactamos con 3/4 compañías. Después de muchas y difíciles gestiones firmamos con Aviaco un convenio por el que la Diputación subvencionaba el servicio para que no tuviera pérdidas. Y así dieron comienzo los vuelos comerciales.
¿Cómo vivió ese día?
Fue muy, muy emocionante. Yo considero el aeropuerto como uno de mis hijos por las emociones e ilusiones que me produjo. Cuando tomaron tierra los pasajeros, fueron recibidos con varios cohetes desde el pabellón que tenía el aeroclub. El día anterior había venido el mismo avión por la tarde vacío para ensayar. Dio la casualidad que empezó a diluviar, pero tomó tierra con toda facilidad. Y se volvió a Madrid para regresar al día siguiente con los 25 primeros viajeros. A partir de entonces, se empezó con un vuelo los jueves. Para fomentar la ocupación nos dijeron desde Aviaco que había que aumentar la frecuencia para que la gente se acordara de que podía contar con él. Entonces, se puso diario y aumentó la ocupación.
Se pensó también en Tafalla. ¿Qué hizo que se decidiera por Noáin?
Que los terrenos eran ya de la Diputación y que Pamplona estaba a cinco minutos. El coste de la primera fase de 1.000 metros de pista fue de 28 millones de pesetas. La ampliación de 700 metros, 18 millones. Yla ampliación hasta llegar a los 2.207, 115 millones. Si se suma todo, el total es 161 millones de pesetas, un millón de euros. Una cantidad irrisoria comparada con las que se han dedicado a aeropuertos después en ciudades similares. Tuvimos la gran suerte de que todo lo que excavábamos en la primera fase nos sirvió para rellenar la parte de delante. En la segunda fase solo hubo que pavimentar. Fue la solución más rápida y económico.
¿Quién asumió los gastos de aquel día, incluido el viaje desde Madrid?
La Diputación asumía todo el gasto.
¿Qué fue lo más difícil?
En 1971 teníamos ya la primera y segunda fase, con una pista de 1.700 metros, que era usada solo para la aviación deportiva y del aeroclub. Nos faltaba la autorización del Ministerio para vuelos comerciales. El 14 de septiembre de 1971 vino el ministro del Aire, Julio Salvador y Díaz-Benjumea. Visitó la pista y prometió que iba a estudiar las posibilidades de vuelos comerciales. Ahí empezó lo más importante.

Vanesa Polo, directora del aeropuerto de Pamplona: "La terminal antigua tiene muchas posibilidades"

Vanesa Polo
Vanesa PoloJesús Caso (Archivo)
Vanesa Polo Subías es directora del aeropuerto de Pamplona desde junio de 2019.
¿Cómo será o deberá ser el aeropuerto dentro de 50 años?
En estos últimos 50 años la aviación comercial se ha transformado completamente. La liberalización del transporte, la digitalización y los nuevos modelos de aviones han acercado al gran público un transporte entonces reservado a una minoría. En los próximos años el reto en los aeropuertos es seguir ofreciendo un servicio que se ajuste a la demanda de la sociedad y de la forma más sostenible posible.
¿Qué supone el aeropuerto para Navarra?
El aeropuerto de Pamplona es una herramienta capaz de acompañar al territorio en su progreso económico y social, ayudando a que el tejido empresarial e industrial esté bien conectado, y para servir al turismo de una comunidad con muchos atractivos.
¿Qué retos ha abordado y cuáles serán los próximos?
En los dos últimos años el reto ha sido sobrellevar los estragos de una pandemia que ha paralizado el transporte aéreo en todo el mundo y de la que poco a poco nos estamos recuperando. También está volviendo poco a poco el tráfico de viajeros de negocio. A corto plazo, el objetivo es seguir recuperando la conectividad y hacer del aeropuerto un espacio confortable para los pasajeros. Estamos rediseñando espacios con nuevo mobiliario. En los próximos meses esperamos contar con una nueva tienda y una cafetería.
¿Qué se va a hacer con la terminal vieja, utilizada recientemente como plató para películas, como la de “Explota, explota” sobre canciones de Rafaella Carrá?
Es un edificio que tiene muchas posibilidades. Tiene que haber una empresa dispuesta a instalarse en ella.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora