Salud
La atención psicológica en centros de salud se inicia en Rochapea, Txantrea y Ansoáin
Salud persigue que se atienda a personas con trastornos emocionales leves en Atención Primaria

Publicado el 30/06/2022 a las 13:40
La atención psicológica en los centros de salud arrancó la semana pasada con la incorporación de estos profesionales en los centros de Rochapea, Txantrea y Ansoáin. La consejera de Salud, Santos Induráin, ha informado en el Parlamento de que a lo largo del verano se extenderá a otras seis zonas básicas hasta alcanzar a una población global de 142.932 personas.
En concreto, está previsto que se incorporen 9 psicólogos. Tres en los centros citados y los restantes en Buztintxuri, San Jorge, Orkoien y Berriozar así como en las dos zonas de Tudela.
Induráin destacó que tanto la Atención Primaria como la red de Salud Mental han notado el impacto de la pandemia. "El número de derivaciones desde Primaria ha ido creciendo estos años y el número de bajas por salud mental también", dijo. Se trata de la séptima causa de incapacidad temporal a distancia de las enfermedades infecciosas, las respiratorias y los problemas músculo esqueléticos.
Distintos estudios confirman un importante efecto de la pandemia en el ámbito psicológico y emocional en todas las edades, aseguró. "Hay que evitar el riesgo de psicologizar el matestar emocional pero también hay que dar una salida a todas estas situaciones agravadas por la pandemia", dijo.
Por este motivo, Salud ha decidido incorporar la atención psicológica en los centros de salud. "Con este proyecto se pretende dar respuesta a las personas con trastorno mental leve en el entorno de Atención Primaria de una manera más integradora y eficiente", dijo.
La idea, añadió, es "facilitar" el acceso de la población a intervenciones específicas de Salud Mental. Así, en los centros de salud se llevarán a cabo tratamientos psicológicos breves en formato individual y grupal así como asesoramiento a Enfermería y facultativos de Atención Primaria, continuidad de cuidados, coordinación con otros recursos, docencia postgrado y coordinación con el equipo de Salud Mental de referencia.
La consejera aseguró que el trastorno mental grave seguirá siendo identificado y derivado a la red de Salud Mental por parte de los profesionales de Atención Primaria como hasta ahora.
Por último, Induráin destacó que se trata de un "refuerzo" de Atención Primaria y de Salud Mental.