Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

'Raíces'

Bargota, Mendaza, Sada y Ochagavía acogen estudiantes en prácticas del programa Erasmus Rural

Las empresas y las entidades locales pueden seguir presentando solicitudes durante el mes de junio para acoger estudiantes en prácticas hasta agotar las ocho ofertas que quedan vacantes

Ampliar Paula Crespo (Ayuntamiento de Bargota), Ane Escala (distrito de Mendaza), David Crespo (futuro centro etnográfico-cultural 'Casa Koleto' en Ochagavía) y Marina Ojer (Bodega San Francisco Javier Cooperativa de Sada)
Paula Crespo (Ayuntamiento de Bargota), Ane Escala (distrito de Mendaza), David Crespo (futuro centro etnográfico-cultural 'Casa Koleto' en Ochagavía) y Marina Ojer (Bodega San Francisco Javier Cooperativa de Sada)Cedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 22/06/2022 a las 11:59
Bargota, Mendaza, Ochagavía y Sada son cuatro de los municipios que acogen estudiantes en prácticas de la segunda edición del programa Erasmus Rural 'Raíces / Sustraiak'. 
Ane Escala se dedica al desarrollo de un proyecto de dinamización del turismo en el distrito de Mendaza. David Crespo se encarga de la puesta en funcionamiento del futuro centro etnográfico-cultural 'Casa Koleto' en Ochagavía.
Paula Crespo se dedica al desarrollo de actividades para la activación de la sociedad frente a la despoblación en el ayuntamiento de Bargota. Finalmente, Marina Ojer se dedica a la elaboración del vino de Denominación de Origen Navarra en la Bodega San Francisco Javier Sociedad Cooperativa de Sada.
En esta segunda edición se ofertaron 28 ofertas prácticas, de las que diez ya han comenzado, otras 10 se van a iniciar próximamente y 8 se encuentran vacantes a la espera de recibir ofertas por parte de entidades públicas y pequeñas empresas interesadas en acoger en sus instalaciones a estos alumnos y alumnas en prácticas para desarrollar un proyecto. El objetivo del programa es contribuir al reequilibrio territorial, fomentar el desarrollo local y lograr el arraigo de jóvenes a zonas rurales para su reactivación.
El programa 'Raíces / Sustraiak' es posible gracias al convenio rubricado entre el Gobierno de Navarra y la Fundación UPNA, con el objetivo de fomentar el desarrollo local y generar en la sociedad conciencia del medio rural y de sus posibilidades. Además, se promueve la oportunidad de conocer los pueblos y el ámbito rural mediante un proceso de inmersión y que este alumnado universitario pueda barajar la opción de establecerse en dicho entorno una vez finalicen sus prácticas si lo considera oportuno
Cabe destacar que, en la primera edición del programa, que se puso en marcha el pasado año, nueve jóvenes graduados completaron sus prácticas en localidades en riesgo de despoblación como Allo, Barbarin, Berbinzana, Dicastillo, Lumbier, Mendaza, Villanueva de Arce, Valle del Yerri y Yesa, obteniendo de esta manera el título propio de la UPNA “Diploma de especialización en competencias trasversales profesionales TalenUpna”. En esta ocasión, además, los alumnos y alumnas podrán ser estudiantes de grado.
PRÁCTICAS DURANTE ESTE CURSO
Esta segunda edición ha otorgado ya a diez alumnos y alumnas la posibilidad de realizar prácticas en sus instalaciones. De las diez, cinco se llevan a cabo en entidades públicas, concretamente en los ayuntamientos de Guesálaz, Ochagavía, Barbarin, Mendaza y Bargota. Las cinco restantes se están efectuando en empresas privadas como Comantur, S.L, dos en Planet Energy S.L, Granja Escuela Ultzama S.L y Bodega San Francisco Javier Sociedad Cooperativa. Para cubrir las 28 ofertas disponibles todavía quedan ocho plazas vacantes a las que las empresas pueden presentarse.
En el programa pueden participar jóvenes graduados de cualquier universidad y titulación del programa TalentUPNA, así como estudiantes de cualquier grado, máster o programa de intercambio de la UPNA adscritos al programa de prácticas extracurriculares, en municipios afectados por la despoblación.
Cada participante recibe 3.636,70 euros en concepto de ayuda al estudio para cubrir los gastos derivados de su estancia práctica y formativa. El programa se está llevando a cabo a lo largo de este curso y las acciones formativas deberán finalizar antes del 20 de noviembre de 2022.
Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023, es una de las actuaciones que desarrolla el Ejecutivo foral dentro de la Estrategia de Reto Demográfico.
Cabe recordar que, a finales de 2019, el Gobierno de Navarra creó la Comisión Interdepartamental de Lucha contra la Despoblación con objeto de acometer el reto demográfico desde la transversalidad, incorporando la lucha contra la despoblación como un principio a tener en cuenta en cualquier política o plan de la Administración que se encuadre en alguna de las perspectivas desde las que enfrentarse al problema.
Desde entonces han sido varias las iniciativas puestas en marcha para frenar este fenómeno, como los ecosistemas de emprendimiento e innovación social en el medio rural en Allo, Falces, Sangüesa y el Valle de Aragón, o la campaña “Emprende tu sueño, pueblos con futuro” con objeto de impulsar el emprendimiento en el medio rural. Además, Navarra colabora actualmente con el proyecto europeo Kinesis que permitirá que estudiantes procedentes de Italia, Alemania, Países Bajos o Estonia realicen prácticas en localidades navarras afectadas por la despoblación.
UNO DE CADA CUATRO MUNICIPIO, EN RIESGO EXTREMO DE DESPOBLACIÓN
En Navarra, uno de cada cuatro municipios se encuentra actualmente en riesgo extremo de despoblación, es decir, un total de 76 de los 272 municipios de la Comunidad Foral, según el análisis efectuado por la Dirección General de Administración Local y Despoblación. Se sitúan, principalmente, en las comarcas de Pirineo, Prepirineo, Sangüesa, Zona Media, Tierra Estella y Larraun-Leizaldea.
Si se tiene en cuenta cualquier nivel de despoblación (riesgo extremo, intenso, importante, declive intenso o moderado), un total de 174 municipios, todos ellos en zonas rurales, están en riesgo.
Por zonas, destaca la Comarca del Pirineo, que está en riesgo extremo en su totalidad, salvo Ezcároz, Burguete y Garralda, que están en riesgo intenso. La Comarca de Prepirineo está en riesgo extremo a nivel de todos sus municipios excepto Aoiz, Monreal y Urroz-Villa, que no son municipios en riesgo. La mayor parte de los municipios de la Comarca de Sangüesa, Zona Media, Tierra Estella y Larraun-Leizaldea, también se encuentran en riesgo de despoblación. Además, también hay municipios en riesgo en las Comarcas de Baztan-Bidasoa y Sakana, aunque en menor número y riesgo más bajo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora