Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento

Aprobado en comisión el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra

Incluye un total de 14 objetivos estratégicos y 56 operativos, a partir de los que se han definido 273 acciones

Ampliar Parlamento de Navarra
Reunión este lunes de la Comisión de Presidencia del Parlamento de NavarraCEDIDA
  • Diario de Navarra
Publicado el 21/06/2022 a las 13:56
La Comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Parlamento de Navarra ha aprobado este martes, con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E, la abstención EH Bildu y el voto en contra de Navarra Suma, el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra, un texto remitido por el Gobierno al que se han incorporado 21 de las 56 (9 in voce) propuestas de resolución discutidas, entre ellas una tendente a "garantizar la gratuidad de todo el ciclo 0-3 años".
El Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra ha sido diseñado, coordinado e impulsado por el Instituto Navarro para la Igualdad, en respuesta al mandato recogido en el artículo 14 de la Ley Foral 17/2019 de igualdad entre Mujeres y Hombres, donde se otorgaba el plazo de un año para establecer los objetivos y medidas de carácter transversal antes de su remisión -potestativa- al Parlamento, ha informado la Cámara.
El Plan, cuya vigencia es de seis años, se estructura en torno a cuatro líneas estratégicas que pasan por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la incorporación del enfoque de género en el modelo de gobernanza y el avance hacia un modelo socioeconómico en igualdad, cuya construcción y consolidación se hace depender del protagonismo de la sociedad civil.
En total, 14 objetivos estratégicos y 56 operativos, a partir de los que se han definido 273 acciones, todas en consonancia con las desigualdades detectadas en el Diagnóstico de Igualdad de Género en Navarra. El coste del Plan asciende a 91.475.827 euros que, según se hace constar, "no suponen impacto presupuestario adicional", al ser resultado de una "reasignación de recursos de cada departamento y organismo autónomo" concernido.
En ese contexto y en su afán de contribuir al "tránsito de la igualdad formal a la igualdad real y efectiva", el Plan nace con la idea de concretar la actuación de la Administración Foral y Local en materia de género, al objeto de reducir las distintas brechas -empleo, salario, protección social, cuidados, salud, tecnología, deporte- que socavan la convivencia en equidad, ha añadido.
A ese respecto y a propósito del diagnóstico que inspira el Plan elaborado por el Gobierno, se recuerda que en Navarra, donde en 2021 se interpusieron 1.639 denuncias, 219 de ellas por violencia de género, se han asesinado 20 mujeres desde 1998. En el campo del empleo, la brecha salarial no ha descendido del 23% y, según datos de 2020, el 78,90% de los trabajos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, también mayoría entre las personas titulares de la Renta Garantizada (59%).
La desproporción, recoge el Plan, alcanza al terreno de los cuidados, donde las mujeres asumen mayoritariamente las tareas domésticas y de asistencia a mayores, menores y dependientes, razón por la que copan los permisos, licencias y excedencias para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Ese desgaste les lleva a tener una peor percepción de la salud que los hombres, a quienes, sin embargo, superan en esperanza de vida, expone.
Las inequidades llegan también al entorno tecnológico, donde las mujeres acceden al uso del recurso pero no a su control, y tienen su reflejo en la órbita deportiva, dado que participan menos y en un menor número de disciplinas, tanto a nivel federado como aficionado, añade.
En el transcurso del debate efectuado en comisión se han discutido 56 propuestas de resolución (9 in voce), de las que se han aprobado 21, 20 de EH Bildu y 1 de Navarra Suma dirigida a "garantizar la gratuidad de todo el ciclo 0-3 años". El apoyo de I-E y la abstención de EH Bildu han hecho inútil la oposición de PSN, Geroa Bai y Podemos.
Las otras 14 aportaciones defendidas por Navarra Suma han sido desestimadas con los votos en contra de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora