Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Tres de cada diez alumnos no han llegado a la EvAU por la criba de Bachillerato

El curso comenzó en 2º de Bachillerato con 4.596 matriculados en todas sus modalidades y 3.298 se han titulado. Los porcentajes suben en las chicas y en el modelo D

Ampliar Examen de Lengua Castellana en el Aula Fernando Remacha, en El Sario
Examen de Lengua Castellana en el Aula Fernando Remacha, en El SarioJ.C. Cordovilla
Actualizado el 08/06/2022 a las 07:08
Sentarse en las mesas que aparecen en las fotos de esta página no es tarea fácil. Aunque los índices de aprobados de la EvAU, la Evaluación de Acceso a la Universidad, rondan el pleno de aprobados en los últimos años (98,35% en 2021), la antigua Selectividad tiene su propia criba previa: 2º de Bachillerato. Basta una cifra para hacerse cargo: tres de cada diez estudiantes que comenzaron este curso no han logrado titularse.
El martes, en la presentación de la prueba en la UPNA, Ana Zabalza, coordinadora de la EvAU en Navarra, cifró en 3.708 los alumnos matriculados en los exámenes. Son un 4% menos que el curso pasado y la primera vez que baja el total tras años constantes de subida. “No creo que haya habido una mayor criba en el curso, el número de matriculados en bachillerato era menor y ya esperábamos alguno menos, parece que es por la propia curva demográfica”, explicó.
Lo cierto es que 2º de Bachillerato marca la gran valla que los alumnos han de superar para llegar a la EvAU. En septiembre se matricularon un total de 4.596 estudiantes en las diferentes modalidades de 2º de Bachillerato. De todos ellos, 3.298 han logrado titularse. Son un 71,7%. Tres de cada diez no lo han conseguido. El resto, hasta los 3.708 matriculados, corresponden a alumnos de otros años que suspendieron la EvAU o se presentan para subir nota.
Los datos facilitados por el departamento de Educación del Gobierno de Navarra permiten desagregar algunos porcentajes interesantes. El primero, es el de que los alumnos ordinarios obtuvieron mejores resultados; un 74,8% se titularon. Sin embargo, al agregarles los 274 alumnos matriculados en programas de adultos a distancia o presencial la cifra baja tres puntos.
Tituladas del modelo D: un 83,4%
Además, ellas se titularon más que ellos; fueron 1.889 chicas de 2.532 que comenzaron el curso, un 74,6%, por 1.409 de los 2.064 chicos que comenzaron, un 68,26%. Y por modelos lingüísticos, los de euskera obtuvieron también un mayor índice de titulación. Desagregando al alumnado adulto, exclusivo de los modelos de castellano y con resultados más bajos por su especial casuística, entre el alumnado ordinarios de 2º de Bachillerato, hubo un 73,2% de titulados en los modelos de castellano A y G frente a un 79,56% de titulados en los modelos de euskera B y D. Llevado a la práctica, esto muestra que 13 chicas de cada 100 del modelo D no pasaron la criba de Bachillerato por 30 chicos de cada 100 del modelo de castellano.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora